¿Sabes cómo pagar monotributo vencido?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Contadores

Tabla de Contenido

¿Qué es el Monotributo?

El monotributo es un régimen impositivo, es decir, es una forma de pagar impuestos simplificada y de bajo costo para favorecer a los trabajadores independientes. Es una suma fija que se paga de manera mensual e incluye aportes jubilatorios, aportes a la obra social e impuestos (Impuesto a las ganancias e IVA). El pago puede realizarse por distintos medios electrónicos.

Si el contribuyente tiene periodos vencidos y tenga el objetivo de pagar el monotributo vencido, puede abonar esta deuda de distintas maneras dependiendo de cuando haya vencido la deuda ¡Te contamos todo en esta nota!

pagar Monotributo vencido

Requisitos para ser Monotributista

Para poder adherirse, se debe cumplir con determinados parámetros como: facturación anual, superficie del local, energía eléctrica consumida y el monto del alquiler del local.

En función de la actividad que se desarrolle, la superficie del local, la energía eléctrica consumida, el monto del alquiler y la facturación anual, se deberá elegir una categoría dentro del monotributo. Dependiendo de la categoría en la que esté encuadrado el contribuyente, deberá pagar un monto determinado.

Beneficios

Permite emitir facturas, tener cobertura médica y acceder a una jubilación.

Modificación de alícuota 2022 a abonar

En 2022 el monto de la cuota a pagar o abonar por los contribuyentes aumento un 26%. Siendo $3.334 el pago mensual de la categoría A, la mas baja del régimen, mientras que la categoría mas alta paga $25.090, quedando la tabla de la siguiente manera:

  • Categoría A:  $3.334,24 mensuales para prestación de servicios y venta de cosas muebles.
  • Categoría B: $3.728,29 mensuales para prestación de servicios y venta de cosas muebles.
  • Categoría C: $4.262,11 para prestación de servicios y $4.190,06 para venta de cosas muebles.
  • Categoría D: $5.025,96 para prestación de servicios y $4.907,34 para venta de cosas muebles.
  • Categoría E: $6.601,71 para prestación de servicios y $5.936,55 para venta de cosas muebles.
  • Categoría F: $7.902,06 para prestación de servicios y $6.825,921 para venta de cosas muebles.
  • Categoría G: $9.216,76 para prestación de servicios y $7.772,01 para venta de cosas muebles.
  • Categoría H: $16.114,67 para prestación de servicios y  $13.445,6 para venta de cosas muebles.
  • Categoría I: $19.328,05 para venta de cosas muebles.
  • Categoría J: $22.197,62 para venta de cosas muebles.
  • Categoría K: $25.090,13 para venta de cosas muebles.
pagar Monotributo vencido

¿Cómo se paga el monotributo?

El pago debe efectuarse hasta el día 20 de cada mes a través de los siguientes medios antes de tener que analizar pagar el monotributo vencido.

  • Homebanking – previamente se deberá generar el Volante Electrónico de Pago (VEP) en la web de AFIP o la App Mi Monotributo
  • Rapipago, Pago Fácil, Bapro con credencial de pago
  • App Mi Monotributo, con tarjeta de Crédito o Débito.
  • Mercado Pago, siempre y cuando el periodo a abonar no se encuentre vencido
  • Débito automatico en cuenta bancaria – se puede adherir desde la web de AFIP.
  • Débito automatico en tarjeta de crédito – se debe adherir comunicandose con el banco.

Asimismo, a todos aquellos que cumplan en tiempo y forma con el pago mensual durante un año calendario con débito automático en cuenta bancaria o tarjeta de crédito, se les reintegrará el importe del componente impositivo de un pago mensual.

Vencimiento del Monotributo

El Monotributo vence el día 20 de cada mes.

En ocasiones, cuando un contribuyente comienza un emprendimiento y se inscribe en Monotributo pero luego no continua trabajando, olvida dar de baja el Monotributo, generando deuda impositiva. Lo que sucede es que al no dar de baja el impuesto, este sigue generando deuda e intereses aunque ya no se facture.

Para consultar la deuda, se debe ingresar a la pagina web de AFIP con CUIT y Clave Fiscal. Luego, se debe ingresar al servicio Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos -CCMA- y seleccionar el rango de fechas en el cual buscar las cuotas de Monotributo vencidas.

¿Cómo pagar el monotributo vencido?

Dependiendo de antiguedad de la deuda y de la cantidad de meses adeudados con AFIP, las soluciones pueden ser:

Abonar por homebanking

En caso de tener vencidos sólo uno o dos meses de Monotributo, lo mas sencillo puede ser realizar un Volante Electrónico de Pago. Este mismo se podrá generar en la web de AFIP, en el servicio CCMA. Al consultar la deuda, podrá darle click al botón “Volante de Pago”, seleccionar las cuotas vencidas a pagar, el método de pago y generar el VEP. Luego deberá ingresar a su homebanking para abonarlo.

Abonar con un plan de pagos

Si en cambio la deuda del contribuyente es mayor a dos meses, la mejor opción podría ser cancelarla mediante un plan de pagos. Se deberá ingresar el CBU para poder calcular las distintas opciones de cuotas. Una vez elegidas la cantidad de cuotas, éstas se debitarán del CBU indicado todos los meses. Esta opción tiene una limitación: se encuentra disponible para periodos que tengan más de 10 dias de vencidos. Es decir, no es posible incluir un plan de pagos que vencio el 20/01 hasta el mes de febrero.

Abonar con credencial de pago

Independientemente de cuantos periodos adeudes, también se podrá abonarlo en un Rapipago, Pago Fácil, Bapro con credencial de pago indicando los periodos que se quiere abonar. Esta opción tiene una limitación: no incluye los intereses que se generaron por la demora en el pago – estos intereses solo se abonan por homebanking o en un plan de pagos.

Siempre es conveniente abonar el monotributo en la fecha que corresponde a fin de no tener que pagar intereses por el pago atrasado.

No pagar el impuesto no significa para la AFIP que el contribuyente se haya dado de baja, excepto que hayan transcurrido diez meses sin pagar, situación en la cual la AFIP dará la “Baja de Oficio”. Sin embargo, la deuda seguirá existiendo y el contribuyente deberá abonarla.

Resumen

El Monotributo es un régimen impositivo simplificado que agrupa el componente impositivo, previsional y de obra social en un monto determinado. Para poder adherirse al Monotributo, el contribuyente debe estar encuadrado dentro de ciertos parámetros de facturación, superficie del local, energía eléctrica, consumida, valor de los alquileres, etc. Asimismo, dentro de este régimen hay distintas categorías: de la A a la H para quienes prestan servicios y de la A a la K para aquellos que venden productos.

El Monotributo se puede pagar hasta el día 20 de cada mes y el pago se puede hacer por distintos medios: homebanking, tarjeta de crédito o débito, débito automático, Mercado Pago o en Rapipago, Pago Facil o Bapro con la credencial. Sin embargo, quienes no hayan pagado en la fecha previa al vencimiento, podrán pagar el monotributo vencido a través de homebanking, con un plan de pagos o en un Rapipago, Pago Fácil, Bapro con credencial de pago.

Wetrex Contadores

Somos CONTADORES expertos en el mundo digital.

Ultimo Post
¿Necesitas ayuda? Simplifícate

¿Te acompañamos a Simplificar tu universo impositivo?

¡Hagámoslo juntos!
Tablero web 2-05

Unite al club!

Suscríbete a Novedades Impositivas