Regímenes de Ingresos Brutos: conoce sus diferencias

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Contadores

Tabla de Contenido

Existen distintos regímenes de Ingresos Brutos: Simplificado, Local y Convenio Multilateral. Es necesario identificarlos para declarar y abonar los impuestos de manera correcta. En esta nota te explicaremos las diferencias entre cada Régimen.

Ingresos Brutos es un impuesto obligatorio para quienes realicen una actividad en forma recurrente, ya sea como Monotributista o como Responsable Inscripto.

Regímenes de Ingresos Brutos

Ingresos Brutos es un impuesto obligatorio para los que realizan actividades económicas o comerciales. Si un contribuyente se encuentra inscripto en AFIP como Monotributista o Responsable Inscripto, deberá realizar la inscripción en Ingresos Brutos.

El impuesto sobre los Ingresos Brutos se calcula aplicando un porcentaje al total facturado. Este porcentaje, que se llama alícuota suele ser de un 3,5% aunque depende de cada provincia y de la actividad que se esté llevando a cabo. Este sistema es denominado como Régimen General.

Los contribuyentes más pequeños tienen también la opción de pagar el impuesto Ingresos Brutos, mediante una cuota fija bimestral o mensual. Este sistema es denominado como Régimen Simplificado. Este régimen no será una opción para los Responsables Inscriptos.

A continuación, te indicaremos cuales son las diferencias entre los tres regímenes de Ingresos Brutos.

Regímenes de Ingresos Brutos

Régimen Simplificado de Ingresos Brutos

Permite abonar el impuesto a Ingresos Brutos mediante una cuota fija bimestral o mensual. La inscripción se debe realizar en la web de la jurisdicción.

¿Que requisitos deben cumplir para adherirte a este régimen?

Principalmente el contribuyente debe desarrollar su actividad en la misma jurisdicción donde se encuentra su domicilio. Siempre y cuando su jurisdicción tenga la opción de este régimen.

Para poder contar con la opción de inscribirse en este Régimen, es necesario analizar los topes de los siguientes parámetros:

  • La facturación anual
  • La superficie física que se utiliza para poder lograr el desarrollo de la actividad (metros cuadrados)
  • La energía eléctrica consumida

Cada jurisdicción tendrá sus propios límites, categorías y montos a pagar.

Si el contribuyente se excede del límite establecido, debe inscribirse al Régimen general (convenio local o convenio multilateral).

Regímenes de Ingresos Brutos

AGIP es el agente recuadador de impuestos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Brinda la opción de adherirse al Régimen simplificado mediante la web de AGIP, Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, que funciona de manera independiente con respecto a las demás provincias. El valor de la cuota a pagar no es igual para todos, depende de la categoría en la que se encuentre el contribuyente en base a los 3 parámetros mencionados anteriormente (facturación, energía y superficie física).

Monotributo Unificado

Para los Monotributistas, hay provincias donde es posible realizar el alta en Monotributo Unificado. Esta modalidad permite abonar con la credencial de Monotributo el impuesto a los Ingresos Brutos y la contribución municipal. Se trata de un régimen simplificado que implica realizar la inscripción mediante la web de AFIP, sin necesidad de inscribirse en la web de la jurisdicción.

Este Régimen de Ingresos Brutos se encuentra habilitado para los contribuyentes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, Jujuy, Rio Negro y San Juan.

Los contribuyentes que tengan la posibilidad de adherirse al sistema deberán:

  • Ingresar con su clave fiscal al portal Monotributo
  • Seleccionar el servicio Monotributo
  • Realizar el alta
  • Declarar la condición al impuesto sobre Ingresos Brutos y también a la contribución municipal que incide sobre la actividad del contribuyente.

La Provincia de Buenos Aires recauda sus impuestos a través de ARBA. Los Monotributistas que tengan su actividad únicamente en la provincia de Buenos Aires, están obligados a inscribirse en Ingresos Brutos y pueden hacerlo a través de la web de AFIP cuando se inscriben en Monotributo. El valor de la cuota a pagar no es igual para todos, depende de la categoría en la que se encuentre el contribuyente en base a los 3 parámetros mencionados anteriormente (facturación, energía y superficie física).

Regímenes de Ingresos Brutos

Régimen General de Ingresos Brutos

Por el contrario, el Régimen General comprende a los contribuyentes que no logren cumplir con los requisitos para pertenecer al Régimen Simplificado.

Al contrario del anterior regimen, deberán presentar obligatoriamente la declaración jurada de manera mensual para notificar la facturación mensual, y se aplicará un porcentaje para obtener el impuesto a abonar.

Ingresos Brutos Régimen Local

Pertenecen a este Régimen aquellos contribuyentes, tanto Monotributistas como Responsables Inscriptos, que realicen su actividad en su misma jurisdicción. Por ejemplo, aquellos contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires que ejerzan su actividad solamente en la Provincia de Buenos Aires. Se deberá tener en cuenta lo siguiente:

Este Régimen implica presentar todos los meses una declaración jurada en la cual se informa el total facturado en el mes anterior y se aplica una alícuota o porcentaje para determinar el monto a pagar. Ademas, dicha alícuota dependerá de la actividad que realiza el contribuyente. Sobre el importe a pagar, se podrán descontar las retenciones o saldos a favor del contribuyente.

La falta de esta presentación o la presentación fuera de termino implica una multa.

Ingresos Brutos Convenio Multilateral

Regímenes de Ingresos Brutos

Este es el único de los regímenes de ingresos brutos que corresponde a aquellos contribuyentes que realizan su actividad en más de una jurisdicción.

Los contribuyentes que realicen su actividad en más de una jurisdicción tendrán que darse de alta en el Régimen de Convenio Multilateral. Este Régimen obliga a los contribuyentes a presentar la declaración jurada de manera mensual, donde se informa la facturación en cada provincia. La declaración jurada se hace a través de la página de AFIP, mediante el servicio SIFERE.

Regímenes de Ingresos Brutos

De la misma manera que en el Régimen Local, es necesario presentar una declaración jurada en forma mensual. En la cual se informa el total facturado en el mes anterior en cada jurisdicción y se aplica una alícuota o porcentaje para determinar el monto a pagar. Dicha alícuota dependerá de la actividad que realiza el contribuyente y de la provincia donde lo haya realizado. Sobre el importe a pagar, se podrán descontar las retenciones o saldos a favor de cada jurisdicción.

La falta de esta presentación o la presentación fuera de termino implica una multa.

Conclusión

Cada contribuyente debe realizar el alta en Ingresos Brutos obligatoriamente. Al momento de hacerlo, se deberá analizar cuál es el Régimen de Ingresos Brutos que corresponde: Simplificado (con inscripción en la web de la jurisdicción o en la web de AFIP) o General (Local o Convenio Multilateral)

Es posible realizar el alta en un Régimen y luego modificarlo. Es importante procurar estar inscripto en el Régimen correspondiente para evitar intimaciones, multas e intereses.

Resumen

Es importante recordar que abonar el impuesto Ingresos Brutos es obligatorio, tanto para los Monotributistas como Responsables Inscriptos. Existen distintos regímenes de Ingresos Brutos;

  • Régimen simplificado, los contribuyentes que pertenezcan a este Régimen deben encuadrar con los siguientes parámetros y no excederse del límite.
    • La facturación anual.
    • La superficie física que se utiliza para poder lograr el desarrollo de la actividad.
    • Por último, la energía eléctrica consumida.
  • Régimen General Convenio Multilateral es para aquellos contribuyentes que realicen su actividad en más de una provincia.
  • Régimen Local, pertenecen a este Régimen aquellos contribuyentes, tanto Monotributistas como Responsables Inscriptos, que realicen su actividad únicamente en la Provincia de Buenos Aires.

Además, los Monotributistas tienen la posibilidad de adherirse a Monotributo Unificado, es destinado a algunas provincias como por ejemplo Córdoba. Este sistema tiene la finalidad de abonar el impuesto a Ingresos Brutos y a la contribución municipal que incide sobre la actividad del contribuyente, permite abonarlos en un solo pago. 

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wetrex Contadores

Somos CONTADORES expertos en el mundo digital.

Ultimo Post
¿Necesitas ayuda? Simplifícate

¿Te acompañamos a Simplificar tu universo impositivo?

¡Hagámoslo juntos!
Tablero web 2-05

Unite al club!

Suscríbete a Novedades Impositivas