¿Qué sucede si no me inscribo en Ingresos Brutos ARBA?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Contadores

Tabla de Contenido

¿Sabías que la inscripción en el impuesto sobre los Ingresos Brutos es de carácter obligatorio? A menos que te encuentres realizando una de las actividades exentas, si al realizar el alta como Monotributista o Responsable Inscripto omitiste el alta en Ingresos Brutos, debes preguntarte como me inscribo en Ingresos Brutos para no exponerte a intimaciones por parte del fisco.

¿Qué es Ingresos Brutos?

Ingresos Brutos es un impuesto obligatorio para todo aquel que realice una actividad económica en forma recurrente. El alta en este impuesto debe realizarse en forma simultánea con el alta en Monotributo o como Responsable Inscripto.

Si realizas tus actividades económicas en la provincia de Buenos Aires, debes tramitar el alta en Ingresos Brutos en ARBA, Agencia de Recaudación de Buenos Aires. La inscripción se realiza 100% online a través de la web de ARBA.

Una vez que te inscribas, tenes que presentar mensualmente una declaración jurada obligatoria donde se informa el importe facturado y se calcula el impuesto a pagar.

La falta de la inscripción y/o presentación de las declaraciones juradas en tiempo y forma, generan multas. Estas multas acumulan intereses hasta que se realice el correspondiente pago.

¿Cómo acciona ARBA si no me inscribo en Ingresos Brutos?

En la práctica, existe un caso muy frecuente: si sos Monotributista y recibís ingresos por Mercado Pago (Agente de Retención), ARBA puede detectar que realizas una actividad alcanzada por Ingresos Brutos en Buenos Aires, pero no te encontras dado de alta en Ingresos Brutos.

inscribo en Ingresos Brutos en arba

ARBA, al detectar que no estas inscripto en Ingresos Brutos, te enviará una notificación a través del correo electrónico intimándote a que regularices tu situación.

Si continúas sin realizar la inscripción en Ingresos Brutos, ARBA podrá realizar la inscripción de oficio. Esto significa que realizará tu tramite de alta en Ingresos Brutos automáticamente, utilizando como fecha de alta la fecha de inicio de actividad en Monotributo.

Además, calculará las multas y los impuestos a pagar, y aplicará intereses hasta que regularices tu situación en ingresos brutos. También es posible que te retengan ingresos brutos cuando ingrese dinero en tu cuenta de manera excesiva hasta que regularices tu situación.

Intimación: Contribuyente no inscripto con indicios de actividad económica

En caso de que ARBA te envíe una notificación con el asunto “Contribuyente no inscripto con indicios de actividad económica” lo que te notifica es que a partir de un informe de un Agente de Retención como por ejemplo Mercado Pago, fuiste detectado por ARBA como contribuyente con actividad económica sin estar inscripto en Ingresos Brutos. Por lo cual, te recomienda regularizar la situación inscribiéndote en Ingresos Brutos colocando como fecha de inscripción la que corresponda al inicio efectivo de tus actividades.

También debes ratificar tu domicilio fiscal, presentar las declaraciones juradas correspondientes y abonar la deuda de los impuestos mas sus respectivos intereses. Es posible ver esta información en un link enviado en la notificación.

Arba aclara que el trámite debe efectuarse en los próximos 10 (diez) días hábiles posteriores a la intimación.

Recordá que si sos Monotributista con domicilio en la provincia de Buenos Aires, al inscribirte, podrás contar con los beneficios del Régimen Simplificado. Además, podrás contar con una exención de 12 meses en el pago del impuesto provincial en caso de cumplir ciertos criterios establecidos por ARBA disponibles en su web.

inscribo en Ingresos Brutos

Si considerás que no corresponde inscribirte en Ingresos Brutos, ARBA te dará una opción para realizar un descargo presentando toda la información necesaria para que verifiquen tu situación.

Por último, en la notificación se recalca que de no cumplirse con lo propuesto en la intimación darán inicio al procedimiento de inscripción de oficio en Ingresos Brutos.

inscribo en Ingresos Brutos

¿Cómo regularizar mi situación de Ingresos Brutos en ARBA?

Si como Monotributista o Responsable Inscripto, no me inscribo en Ingresos Brutos estaré acumulando multas e intereses hasta que regularice la situación. Para hacerlo, solo debes llevar a cabo 3 pasos:

  1. Inscribirse a Ingresos Brutos. La fecha de alta deberá coincidir con el inicio de su actividad.
  2. Presentar las declaraciones juradas pendientes desde el momento de alta a la fecha, informando los importes facturados y las Retenciones de Ingresos Brutos que recibió.
  3. Consultar la deuda en ingresos brutos y regularizarla. La deuda puede corresponder a multas, intereses o saldos a pagar que surjan de las declaraciones juradas. Se pueden abonar en efectivo, a través de homebanking o se puede confeccionar un plan de pago.

¿Como consultar deuda?

Para poder consultarla debes contar con ciertos requisitos como CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT) en el caso de realizarlo vía web; tramitarlo presencialmente solo requiere CUIT. Si no posees CIT, debes iniciar el tramite “Obtención de Clave de Identificación Tributaria (CIT)” en la web de ARBA. Recordá que el trámite puede realizarlo el titular o un autorizado (incluyendo gestores).

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Ingresas en la web ARBA, con CUIT y CIT, y en la sección “Guia de Trámites” seleccionas en “Consulta de Deuda”
  2. Luego deberás seleccionar el icono que corresponde a “Ingresos Brutos” y hacer click en “Consultar”
  3. Por ultimo, podes optar por Imprimir o Ver el detalle de la deuda.

Formas de abonar la deuda si no me inscribo en Ingresos Brutos

  • Débito: mediante un cajero (Link o Banelco), Homebanking (opción valida solo para planes de pago) o vía web contando con Cuenta DNI.
  • Efectivo: en este caso es con un volante de pago físico y puede abonarse por Provincia Net, Banco Provincia, Nación o Ciudad, y Rapipago.
  • Cheque: debe confeccionarse a nombre de “ARBA – No a la orden” y consignar el monto exacto. Al dorso se asignara la obligación fiscal a la que se imputa el pago.

Plan de Pagos de Deuda en Instancia Prejudicial

Es posible regularizar deudas provenientes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en instancia previas a un juicio, por medio de un plan de pagos, estableciendo un compromiso formal de pago y el reconocimiento de la deuda.

Los requisitos para poder obtenerlo son contar con CUIT, Clave de Identificación Tributaria y el domicilio fiscal actualizado. El tramite se realiza siguiendo los siguientes pasos:

  1. Ingresas a la pagina web de ARBA con CUIT y CIT y seleccionas “Hacé tu Plan de Pagos”
  2. Luego seleccionas “Ingresos Brutos” y la opción “Planes de Pagos de Deuda en Instancia Prejudicial”
  3. Deberás hacer click en la opción “Iniciar trámite” y luego seleccionar el rol “Contribuyente de Ingresos Brutos”
  4. Seleccionar los montos a incluir en el plan de pagos y luego hacer click en “Enviar”
  5. Al imprimir la resolución del plan de pagos podrás ver el valor del anticipo y distintas opciones de cuotas. Por lo general, se puede abonar en hasta 60 cuotas.
  6. Luego deberás hacer click en “Continuar”
  7. Deberás seleccionar el valor del anticipo y hacer click en “Apertura del Plan”. Para que el plan se cree, deberás abonar el anticipo.

Las cuotas a pagar las podes liquidar desde la opción “Liquidación de cuotas” que se encuentra en la misma ruta que seguiste para llegar a la opción “Plan de Pagos”. Se pueden abonar por homebanking o en un bapro con el volante de pago físico.

¿Cómo me inscribo en Ingresos Brutos?

Para inscribirte a Ingresos Brutos deberás contar con la siguiente información:

inscribo en Ingresos Brutos
  • Datos fiscales
    • Condición frente a IVA
    • Fecha de inicio de actividades
    • Nombre y Apellido
    • Fecha de Nacimiento
    • DNI
    • Sexo
    • Estado Civil
    • Nacionalidad
    • País de Origen
  • Actividades
  • Domicilio fiscal y de actividad principal

Será necesario que cuentes con el número de partida del domicilio donde desarrollas la actividad principal. Este número de partida lo encontraras en la boleta de ARBA Inmobiliario o a través de ARBA Cartografía Digital.

Hoy el trámite es 100% online, solo requiere estar atentos al mail para confirmar el trámite.

¿Quién puede presentar el trámite?

Cualquier persona con su autorización, acceso a sus datos y su correo puede realizar el alta en Ingresos Brutos.

¿Cómo presento la declaración jurada de IIBB?

Una vez realizada la inscripción en Ingresos Brutos como corresponde, debes que presentar las declaraciones juradas en las fechas definidas por el calendario fiscal.

En la declaración se debe informar aquellos ingresos obtenidos en el mes que corresponda. Luego, se asigna la alícuota correspondiente según la actividad y los montos facturados. El sistema calculará el monto automáticamente el monto a abonar. Sobre este importe a abonar se descontarán los saldos a favor de períodos previos y/o deducciones (retenciones, percepciones tanto bancarias, como aduaneras).

Las declaraciones juradas se pueden presentar mediante la página de ARBA siguiendo estos pasos:

  • En la web de Arba, ingresar con CUIT y Clave CIT.
  • Hacer click en “DDJJ IIBB” y luego en “DDJJ WEB” dos veces
  • Luego en el menú elegir la opción “Presentación”, “DJ Anticipo”, “Inicio”

No te olvides de que las Declaraciones Juradas son obligatorias y se deben presentar con información precisa para prevenir errores a futuro y a tiempo para evitar multas.

Si tu inscripción es retroactiva, deberás presentar todas las declaraciones juradas pendientes. Tené en cuenta que tendrás multa por cada presentación que se realizó luego de su vencimiento. Las multas, dependiendo del año al que se refieran, rondan en los $1.000 por mes.

Resumen

Cuando realices el alta en Monotributo o como Responsable Inscripto debes realizar el alta en Ingresos Brutos para regularizar su situación fiscal y evitar multas, intereses o intimaciones.

Si realizaste el alta en Monotributo o como Responsable Inscripto pero no realizaste el alta en Ingresos Brutos, podes regularizar tu situación en 3 simples pasos para evitar acumular multas e intereses. Además, evitas recibir la intimación por parte de ARBA.

  1. Realizar el alta
  2. Presentar las declaraciones juradas
  3. Abonar la deuda o confeccionar un plan de pago

En conclusión, no te olvides que la inscripción en el impuesto sobre Ingresos Brutos es de carácter obligatorio. Postergar el alta en este impuesto te generará un mayor costo y posibles intimaciones.

Wetrex Contadores

Somos CONTADORES expertos en el mundo digital.

Ultimo Post
¿Necesitas ayuda? Simplifícate

¿Te acompañamos a Simplificar tu universo impositivo?

¡Hagámoslo juntos!
Tablero web 2-05

Unite al club!

Suscríbete a Novedades Impositivas