¿Sabías qué para emitir tus facturas el primer paso es dar de alta un punto de venta? Una vez que comienzas tu actividad y realizas tu alta impositiva en AFIP, para poder facturar siendo Responsable Inscripto o Monotributista es esencial que habilites como mínimo un punto de venta. Si no lo sabias, no te preocupes porque en esta nota te explicaremos que es y te indicaremos todos los pasos para poder habilitarlo.
¿Qué es un punto de venta en AFIP?
Conceptualmente, un punto de venta es un lugar físico donde se realiza la operación de compra-venta. Es decir, en dicho lugar se realizan los cobros por las ventas o los servicios prestados, y se emiten las facturas correspondientes.
Para aquellas personas que no poseen un lugar físico donde realizan sus actividades o cobros, se considera como punto de venta el lugar desde donde se despachan los productos o desde donde se prestan los servicios. Por lo general, coincide con el domicilio de oficina, deposito o vivienda del contribuyente. Por ejemplo, si un profesional presta servicios bajo la modalidad on-line desde su hogar, el punto de venta deberá ser el domicilio de su vivienda.
¿Cuantos puntos de venta se pueden tener adheridos?

Es posible tener mas tener mas de un punto de venta. Por ejemplo, si el contribuyente posee dos locales, deberá contar con dos puntos de ventas. Es importante considerar que una caja registradora, controlador fiscal o ticketeadora es un punto de venta. Entonces, si se tienen dos cajas registradoras, corresponde contar con dos puntos de venta.
Es importante saber que un Monotributista puede tener hasta 3 puntos de venta en AFIP. En caso de poseer mas puntos de venta, se deberá encuadrar dentro del Régimen de Responsable Inscripto.
Requisitos para habilitar un punto de venta en AFIP
Como mencionamos anteriormente, el punto de venta está asociado con el domicilio desde el cual se realizan las facturaciones, incluso puede haber más de uno, por ello es fundamental informar ante AFIP las direcciones del punto o puntos de venta en la pagina web a través del servicio Administración de Puntos de Venta y Domicilios, seleccionando A/B/M de Puntos de Venta para posteriormente agregarlos.

Pasos para actualizar tus domicilios:
- Se deberá ingresar en la página de AFIP, con Cuit y Clave fiscal
- Luego se deberá buscar la opción “Sistema Registral”
- Dentro de la sección “Inicio”, se deberá buscar el apartado de “Registro Único Tributario” y hacer click en “Ingresar”
- Por último, en la sección “Domicilios” se deberá completar toda la información solicitada
Es importante recordar que, si prestas servicios, tendrás la opción de completar los datos con tu domicilio.
¿Cómo habilitar el punto de venta?
Habilitar el punto de venta en AFIP, es un trámite rápido, sencillo y 100% online. Solo deberás seguir estas instrucciones:
- Ingresar a la pagina de AFIP, con tu Cuit y Clave fiscal.
- Buscar la opción “Administración de puntos de venta y domicilios” y seleccionarla
- Si no tiene esta opción en tu página de AFIP deberás ir previamente a la opción “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal” – “Adherir Servicio” – Buscarlo dentro de la sección “AFIP – Servicios Interactivos” y confirmar.
- Seleccionar la empresa que corresponda y luego en “A/B/M puntos de venta” (altas, bajas, modificación)
- Luego deberás completar una serie de datos;
- Numero para tu punto de venta (máximo 5), por lo general se elige “00001”
- Podrás indicar el nombre de fantasía de tu comercio o marca o nombre y apellido
- Seleccionar que tipo de facturas se desea realizar: electrónica (obligatorio habilitarlo), imprenta (talonario) o a través de sistemas de facturación (ej.: Xubio)
- Indicar el domicilio para tu punto de venta, previamente cargado en la sección de Sistema Registral – Registro Único Tributario
- Por último, deberás finalizar el trámite validando los datos y seleccionando aceptar.
¡Listo! Siguiendo estos pasos tendrás habilitados tus puntos de venta para emitir tus facturas. Es importante saber que para poder emitir facturas electrónicas deberás poseer la clave fiscal nivel 3 o superior. Si todavía no contas con clave fiscal nivel 3, podes obtenerla a través de la App Mi AFIP.
Conclusión
Es importante recordar que siendo Monotributista o Responsable inscripto deberás tener como mínimo un punto de venta, con el fin de emitir las facturas correspondientes a los cobros que realices.
La cantidad de puntos de ventas dependerá de la cantidad de espacios físico desde donde realices tu actividad o controladores fiscales que poseas.