¿Sabías que SIRCREB es un sistema que realiza descuentos a los contribuyentes cuando reciben ingresos en sus cuentas bancarias? Si recibís cobros en tu cuenta bancaria, seguramente notaste descuentos con este nombre en tu resumen de cuenta. Si no sabes porque te realizan estos descuentos, te vamos a explicar cuando y porque te realizan estas retenciones.
¿Qué es SIRCREB?
SIRCREB es un Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias, se creó en el año 2004. Su finalidad es anticipar y garantizar la recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Se puede aplicar a contribuyentes de Convenio Multilateral como también a contribuyentes de Regímenes Locales de Ingresos Brutos.
Recordá que Ingresos Brutos es un impuesto obligatorio para todo Monotributista o Responsable Inscripto. Debes realizar el alta cuando comenzas tu actividad para evitar multas, intereses e intimaciones.
SIRCREB funciona realizando retenciones o descuentos sobre las acreditaciones que reciban los contribuyentes en sus cuentas bancarias. De esta forma anticipa el cobro del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que el contribuyente debe abonar. Esto significa que los bancos juegan un papel de intermediario entre el fisco de cada provincia y los contribuyentes.
¿A quiénes les afecta SIRCREB?
Les afecta a los Monotributistas y Responsables Inscriptos que se encuentren bajo el régimen Convenio Multilateral o Régimen Local.
Todos los que se encuentren incluidos en el padrón, podrán verificarlo ingresando en la pagina web de SIRCREB e ir a la opción “Modulo Contribuyente”, ingresando el CUIT y el periodo, y la pagina devolverá los coeficientes de distribución o le informara que no esta inscripto.
Incluso afectará a aquellas personas que no se encuentran inscriptas en AFIP pero poseen ingresos periódicos en su cuenta bancaria. Esto sucedes porque, debido al volumen o frecuencia de ingresos en una cuenta bancaria que no se refiera al cobro de haberes, jubilaciones o conceptos exentos de ingresos brutos, el fisco interpreta que corresponde que este contribuyente realice el alta como Monotributista o Responsable Inscripto y en Ingresos Brutos.
Por ejemplo, si una persona posee ingresos con regularidad de transferencias bancarias, el fisco intepretará que corresponde que este contribuyente realice el alta impositiva. Para incentivarlo, se le comenzará a cobrarle retenciones de Ingresos Brutos bajo el concepto de SIRCREB en cada ingreso de dinero en su cuenta. Estas retenciones por lo general suelen ser excesivas si el contribuyente no esta en regla.
Personas exentas de SIRCREB
Los que se encuentran excluidos son:
- Los sujetos que están exentos por las actividades que desarrollen
- Los sujetos que se encuentren dentro del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos.
- Aquellos que contengan en su poder 6 DDJJ continuas con saldos a favor en el impuesto sobre los Ingreso Brutos.
- Aquellos sujetos gravados a alícuota cero por las actividades que desarrollan
¿Qué porcentaje retiene SIRCREB?
Las retenciones bancarias SIRCREB se realizarán para todos los contribuyentes que estén en el padrón de SIRCREB, independientemente de si están inscriptos en Ingresos Brutos o no. Este padrón se actualiza todos los meses, por eso el porcentaje a descontar puede varias mes a mes. Incluso podrán existir meses donde no se realicen retenciones.
El porcentaje que retiene SIRCREB, alícuota, también varía de acuerdo a la actividad desarrollada por el contribuyente, suele estar entre un rango de 0,01% a 5%. La alícuota general suele ser de un 3% o 3.5%.
Es muy importante saber que, en la medida en que su situación en AFIP y en Ingresos Brutos este regularizada (debe haberse dado de alta en AFIP correctamente, no adeudar pagos ni presentaciones de declaraciones juradas) el porcentaje a descontar de los ingresos bancarios puede ser menor.
Mientras que, si su situación no se encuentra regularizada, es factible que el fisco le retenga porcentajes más altos en sus cobros como forma de incentivo para regularizar su situación.
Por eso es tan importante inscribirse correctamente en ingresos brutos y cumplir con la presentación de las declaraciones juradas en tiempo y forma, ya que además de obtener retenciones elevadas podrían aplicar multas por falta de presentación de declaraciones juradas en cada una de la provincias donde realice ventas o preste servicios.
¿Cómo conocer el monto retenido por SIRCREB?
El monto retenido se podrá visualizar en el resumen bancario de cada contribuyente con la sigla “REG REC SIRCREB” o de la siguiente manera:
- Ingresando con el usuario y la clave fiscal de AFIP
- Habilitar la Relación dentro de la Comisión Arbitral- Convenio multilateral- SIRCREB- Contribuyentes
- Luego se podrá verificar el monto retenido por cada banco
¿Qué ingresos se encuentran excluidos de las retenciones de SIRCREB?
Existen ingresos que quedan excluidos de estas retenciones:
- Pensiones y jubilaciones
- Seguros de desempleo
- Remuneración de aquellos empleados que trabajen en relación de dependencia, por ende, no podrán realizar retenciones de SIRCREB en las cuentas de sueldo.
- Transferencias bancarias entre cuentas del mismo titular. Los cheques no aplican en la exclusión.
Si notas alguna retención en algunos de estos conceptos, recomendamos realizar el reclamo en forma inmediata y no utilizar esta retención como saldo a favor en ingresos brutos para que sea posible obtener la devolución del dinero retenido incorrectamente.
¿Donde se realizan consultas o reclamos?
En la página de AFIP, ingresando con CUIT y Clave Fiscal podemos seleccionar el servicio “Convenio Multilateral – SIRCREB”. En esta página podremos ver la siguiente información:
- Si el contribuyente tuvo retenciones de este tipo en el mes que querramos consultar
- El porcentaje que se le retuvo
- El monto de las retenciones por banco y por CBU
- La fecha máxima que tienen los agentes de retención para poner la información a disposición. Tené en cuenta que si consultas este servicio a comienzo del mes es posible que la información aun no este disponible. Recomendamos consultarlo luego del día 10 de cada mes.
Si hubiese inconsistencias o dudas sobre las retenciones es posible comunicarse vía mail a sircreb@comisionarbitral.gob.ar
¿Cómo funcionan las retenciones?
Las entidades bancarias, que actúan como intermediarios, detectan a los contribuyentes que se encuentran dentro del padrón de SIRCREB y les realizan un descuento del dinero que ingresa a su cuenta. El dinero descontado se transforma en un anticipo del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. El dinero que recauda el banco, lo destina a cada uno de los fiscos provinciales.
Estas retenciones son una suma de dinero, que cumple la función de cobrar un impuesto de ingresos brutos por adelantado. Las retenciones realizadas se podrán encontrar en el resumen bancario de cada contribuyente todos los meses o en la web de AFIP.
¿Cómo se declaran las retenciones de SIRCREB?
El contribuyente puede declarar las retenciones de SIRCREB en su declaración jurada de manera mensual. En su declaración jurada obligatoria debe informar el monto facturado y la alícuota correspondiente a la actividad y jurisdicción. Esto arroja como resultado el importe a abonar de Ingresos Brutos. Sobre este importe se descuentan las retenciones y otros saldos a favor.
¿Se puede solicitar la devolución de SICREB?
Si, el solicitante deberá concurrir a la Mesa de Entradas de Sede Central o Delegaciones, la siguiente información:
- Formulario para devolución y/o compensación.
- Modelo de Certificación Bancaria de Titulares y Cotitulares de la Cuenta.
- Documentación respaldatoria que certifique el Origen de los fondos base de las retenciones por las cuales solicita devolución.
En algunos casos el trámite puede realizarse online.
Provincias están adheridas a SICREB
Las provincias de argentina que actualmente participan son:
- Ciudad de Buenos Aires
- Provincia de Buenos Aires
- Chubut
- Catamarca
- Córdoba
- Corrientes
- Chaco
- Entre Ríos
- Formosa
- Jujuy
- La Rioja
- La pampa
- Mendoza
- Neuquén
- Rio Negro
- San Juan
- Santa Cruz
- San Luis
- Santiago del Estero
- Santa Fe
- Tierra del Fuego
¿Como proceder en caso de que las retenciones sean en dolares?
En este caso, dichos importes recaudados deberán ser ingresados en pesos en la DDJJ correspondiente. Para eso, deberá tomarse la cotización dólar divisa banco nación venta mayorista.
Conclusión
Si recibís cobros en tu cuenta bancaria, es importante que realices el alta impositiva en AFIP y en Ingresos Brutos. De esta manera, todas las retenciones que te realice el banco podrán ser tomadas como pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Además, es importante que mantengas tu situación impositiva en regla para evitar retenciones excesivas.