¿Qué conoce AFIP sobre mí?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Contadores

Tabla de Contenido

Conocer la información que AFIP tiene sobre nosotros es fundamental para tomar decisiones, tanto impositivas, como de negocios. La falta de información puede ocasionar inconsistencias frente a AFIP y dar lugar a intimaciones, multas o infracciones. Por ejemplo, en el caso de los monotributistas, conocer la información que AFIP sabe les permitirá analizar si se encuentran en la categoría correcta y evitar recategorizaciones de oficio, multas e intereses. En esta nota te contamos la información que AFIP conoce sobre los contribuyentes y como visualizarla.

¿Cuál es la información que AFIP conoce?

A continuación, te detallamos la información que posee AFIP sobre los contribuyentes:

  • Los comprobantes electrónicos recibidos
  • Los comprobantes electrónicos emitidos
  • Los consumos con tarjeta de débito y crédito
  • La compra o venta de moneda extranjera o bienes (autos, motos, terrenos, inmuebles, etc.)
  • Las remuneraciones abonadas a empleados
  • Los ingresos en relación de dependencia
  • Las deudas

Esta información es la que se encontrará resumida en la sección Nuestra Parte en la web de AFIP.

Además, el fisco posee información sobre las declaraciones juradas presentadas, las ventas efectuadas con tarjeta de débito o crédito, las retenciones realizadas por el banco y/o proveedores, los viajes al exterior y los movimientos bancarios.

Beneficios de Nuestra parte

Para realizar las liquidaciones, los profesionales contables recaudaban información acerca de los movimientos económicos y comerciales. Muchas veces esta información era incompleta o erronea, lo que conllevaba una investigación de AFIP hacia el contribuyente.

Dicho motivo fue el desencadenante para que AFIP lance un servicio en su pagina web llamado “Nuestra parte”, a través del cual se puede ver toda la información que AFIP posee de nosotros.

El principal beneficio de conocer esta información es que permite anticiparse a intimaciones e inconsistencias frente al fisco.

Esta nueva opción permite realizar un mejor control por parte del contribuyente. Cada usuario puede revisar sus gastos y verificar si la información que tiene AFIP es correcta. En caso contrario, el usuario deberá realizar un trámite ante AFIP, para efectuar el reclamo correspondiente.  

Contar con esta información es un beneficio para el usuario, ya que le brinda la posibilidad de realizar un control periódico de la información que posee AFIP y su razonabilidad.

Es recomendable revisar esta información periódicamente con el fin de verificar la razonabilidad de los movimientos que conoce AFIP. Por ejemplo, si un contribuyente posee comprobantes recibidos (compras) por $100.000 pero sus comprobantes emitidos (ventas) suman $50.000 estamos frente a una inconsistencia.

Esta información genero un avance para que los profesionales puedan liquidar impuestos y asesorar a los contribuyentes de una forma más simple y precisa, y así evitar diferencias con la AFIP.

Aprender a ingresar en “Nuestra parte” en AFIP

Conocer qué información posee AFIP sobre nosotros, es muy sencillo. Solamente se deben seguir estos 3 pasos:

  1. Ingresar en la web de AFIP con CUIT y CLAVE FISCAL
  2. En el menú principal, buscar el servicio “NUESTRA PARTE”. Si este servicio no se encuentra disponible en tu página, deberás agregarlo desde la opción “ADMINISTRADOR DE RELACIONES”. Luego de hacerlo, deberás volver a la web principal e ingresar con CUIT y CLAVE FISCAL.
  3. Al ingresar, se deberá seleccionar el año y la sección que se desea visualizar

En esta sección, la información se encuentra agrupada por año. Se encuentra a disposición la información de los últimos 6 años. La importancia de este avance se enfoca en que ahora, al momento de tomar decisiones, o liquidar impuestos como Ganancias o recategorizar a un Monotributista, los profesionales contables podrán conocer con mas exactitud los montos que conoce AFIP, y de esta manera, evitar inconvenientes futuros al contribuyente.

Para consulta esta información, el primer paso es seleccionar el año a analizar.

Qué conoce AFIP

Al seleccionar el año, podrás visualizar:

  • Declaraciones juradas del periodo anterior
  • Información sobre bienes personales: depósitos en dinero en el país y compra venta de moneda extranjera
  • Impuesto cedular, referido a inversiones
  • Otra información
    • Los comprobantes electrónicos recibidos
    • Los comprobantes electrónicos emitidos
    • Los consumos con tarjeta de débito y crédito
    • Remuneraciones abonadas a empleados

Además, en esta misma sección podrás visualizar tu evolución patrimonial:

Qué conoce AFIP
  • Tus bienes personales, según tu declaración jurada cuando la hayas realizado
  • Tus ganancias, según tu declaración jurada cuando la hayas realizado
  • Los ingresos en relación de dependencia
  • Las deudas

Mes a mes, esta información se actualiza. Por tal motivo, te recomendamos ingresar periódicamente.

¿Que informan los bancos a AFIP?

En el año 2022 el ente administrador actualizó los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos en las cuentas y tarjetas de los contribuyentes, con le fin de que la entidad financiera agilice su operatoria y optimizacion de la información que reciben en forma automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas de los contribuyentes.

Lo que deberan informar es:

  • Las altas, bajas y modificaciones en cualquier tipo de cuenta bancaria.
  • Acreditaciones por mes iguales o superiores a $30.000
  • Extracciones por mes que sean iguales o superen los $30.000
  • Los saldos que al último día hábil resulten iguales o superiores a $30.000 
  • Monto total acumulado de plazos fijos constituidos en el período sea mensual o igual a $30.000 
  • Consumos en el país con tarjetas de débito sean iguales o superiores a $10.000 
  • Consumos en el exterior con tarjetas de débitos realizados por el titular y/o adicionales, cualquier sea el monto.
  • Cobranzas de cheques por honorarios profesionales emitidos por juzgados u organismos del poder judicial.

Conclusión

En conclusión, es importante conocer y revisar periódicamente la información que conoce AFIP para evitar inconsistencias e intimaciones.

Se recomienda que los Responsables Inscriptos verifiquen esta información al momento de presentar sus impuestos: IVA, Ingresos Brutos y Ganancias.

Para el caso de los Monotributistas, se recomienda revisarlo mínimamente semestralmente, al momento de realizar las recategorizaciones.

Resumen

 En resumen, la información que conoce AFIP sobre los usuarios son: los comprobantes que reciben y emiten, los consumos de tarjeta de crédito y débito, las deudas que tengan, las compras de USD o bienes que realicen, entre otros.

Para acceder a esta información, solo se necesita ingresar a la web de AFIP con CUIT y CLAVE FISCAL e ingresar al servicio “Nuestra Parte”.

Estos datos que posee AFIP y pone a disposición en su web, deben ser revisados periódicamente por los contribuyentes para evitar inconsistencias y diferencias con el fisco.

¿Te acompañamos a Simplificar tu universo impositivo?

¡Hagámoslo juntos!
Tablero web 2-05

Unite al club!

Suscríbete a Novedades Impositivas