Todo lo que tenés que conocer sobre Monotributo

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Contadores

Tabla de Contenido

¿Estas comenzando un emprendimiento o negocio? Te contamos todo lo que tenes que saber para aprovechar al máximo los beneficios del Monotributo.

El Monotributo es un régimen simplificado, abonas una cuota fija todos los meses (vence el día 20 de cada mes). Este pago mensual incluye impuestos, aportes a la obra social y aportes jubilatorios.

Como Monotributista podes vender productos o prestar servicios. Solo tenes que tener en cuenta las siguientes limitaciones:

  1. Podes realizar hasta 3 actividades como máximo
  2. El valor unitario máximo de tus productos es de $85.627,66
  3. El monto máximo para facturar en el año es de $8.040.721 si vendes productos o $5.650.236 si prestas servicios

Tené en cuenta que todo los monotributistas deben darse de alta en ingresos brutos desde el mismo momento en que se dan de alta en monotributo.

Monotributo

¿Qué se necesita para ser monotributista?

El trámite para darte de alta en el Régimen Simplificado puede realizarse 100% online. Te contamos los pasos a seguir:

  1. Obtener tu clave fiscal

Podes obtenerla a través de la aplicación Mi AFIP. Te solicitarán que escanees el DNI con tu celular y luego deberás seguir los pasos para que la aplicación te indique para completar el reconocimiento facial. Al finalizar, podrás introducir una clave. Esta clave será tu clave fiscal.

Otra opción es obtenerla a través de un cajero automático, con tu tarjeta de débito.

  1. Subir a la web de AFIP las siguientes imágenes:
  • Foto del dorso de tu DNI
  • Foto del frente de tu DNI

Tip: podes sacarla con tu celular

Es muy importante que las fotos sean nítidas y completas. Intenta sacarlas sin flash para evitar brillos en las fotos. Si AFIP considera que las fotos no son suficientemente claras, te pedirá que las vuelvas a cargar y las revisará un agente. Esto puede ocasionar demoras en el alta.

  1. Elegir la categoría

Para elegir la categoría deberás tener en cuenta principalmente el monto de tu facturación y de tus consumos. También tendrás que considerar otras variables como el monto de alquiler, consumos de electricidad, metros cuadrados de tu local, entre otros. Si recién comenzás, deberás realizar una estimación para elegir la categoría que te corresponda.

¿Cuánto se paga por ser monotributista según categoría?

PRESTACIÓN DE SERVICIOS O LOCACIONES (2023)

Cat.Ingresos Brutos AnualIngresos Brutos MensualGastos anuales (40%)Gastos mensuales (40%)Totala a bonar mensual
A$999.657$83.305$399.863$33.322$5.750*
B$1.485.976$123.831$594.390$49.533$6.430**
C$2.080.367$173.364$832.147$69.346$7.351
D$2.583.720$215.310$1.033.488$86.124$9.245
E$3.042.435$316.920$1.216.974$101.415$12.776
F$3.803.043$380.304$1.521.218$126.768$15.712
G$4.563.652$470.853$1.825.461$152.122$18.347
H$5.650.236$526.993$2.260.094$188.341$31.347
PRESTACIÓN DE SERVICIOS O LOCACIONES (2023)

VENTA DE COSAS MUEBLES (PRODUCTOS)(2023)

Cat.Ingresos Brutos AnualIngresos Brutos MensualGastos anuales (80%)Gastos mensuales (80%)Total a abonar mensual
A$999.657$83.305$799.726$66.644$5.750*
B$1.485.976$123.831$1.188.781$99.065$6.430**
C$2.080.367$173.364$1.664.294$138.691$7.226
D$2.583.720$215.310$2.066.976$172.248$9.040
E$3.042.435$316.920$2.433.948$202.829$11.629
F$3.803.043$380.304$3.042.435$253.536$13.856
G$4.563.652$470.853$3.650.922$304.243$15.855
H$5.650.236$526.993$4.520.189$376.682$26.743
I$6.323.918$526.993$5.059.134$421.595$38.464
J$7.247.514$603.960$5.798.011$483.168$44.390
K$8.040.721$670.060$6.432.577$536.048$50.717
VENTA DE COSAS MUEBLES (PRODUCTOS)(2023)

* Abonarás $5.253 si no obtenes ingresos por trabajo en relación de dependencia, cargos públicos, jubilaciones, pensiones o retiros – Dirección, administración o conducción de sociedades – Locación de bienes muebles o inmuebles – Prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios y de participaciones en las utilidades de sociedades
** Abonarás $5.473 si no obtenes ingresos por trabajo en relación de dependencia, cargos públicos, jubilaciones, pensiones o retiros – Dirección, administración o conducción de sociedades – Locación de bienes muebles o inmuebles – Prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios y de participaciones en las utilidades de sociedades

  1. Elegir la obra social.

¿Cuál es la obra social de los monotributistas?

El listado de obras sociales disponibles para monotributistas es muy extenso. Tené en cuenta que al momento de darte de alta te solicitarán distintos formularios que podrás descargar de la web de AFIP y los primeros 3 pagos.

Tip: muchas obras sociales al momento de solicitarles el alta, indican que no están incorporante afiliados monotributistas. Por eso, es muy importante que antes de seleccionarla puedas corroborar si al momento de solicitar el alta, te la otorgarán.

Otra opción es optar por una prepaga. Te descontaran el aporte de obra social y deberás abonar la diferencia según el plan que elijas.

En cualquiera de las opciones, podes sumar a los integrantes de tu familia para que también tenga cobertura. El importe adicional es desde $1.041,07

  1. ¡Listo! Ya sos monotributista. Al finalizar el trámite obtendrás:
  • Constancia de inscripción en Monotributo
  • Constancia de elección de Obra Social (Formulario 184)
  • Credencial de pago (Formulario 152)

¿Cuáles son los pasos a seguir una vez que realizaste el alta en el Régimen Simplificado?

  1. Debes darte de alta en ingresos brutos
  2. Debes habilitar un punto de venta para emitir facturas

¿Sabías que pueden excluirte del Monotributo?

Primero, te contamos que quiere decir que te excluyan: significa que AFIP determina que no te corresponde estar dado de alta en este régimen simplificado, sino que te corresponde inscribirte en el “régimen general”. En el régimen general, ya no abonas un importe fijo por mes si no que deberás abonar IVA y Ganancias según tus compras y ventas.

En la práctica, según tus movimientos, el régimen general suele ser mas costoso. Por eso es fundamental que conozcas y evites todas las causales de exclusión que te contamos a continuación:

  1. Superar los ingresos admitidos para el régimen simplificado (Monotributo)
  2. Superar el tope de gastos (compra de bienes o gastos personales) para Monotributistas
  3. Que el monto de tus depósitos bancarios sea superior al tope de ingresos estimados para Monotributo
  4. Superar el precio máximo unitario por venta
  5. Supera la superficie o monto de alquiler máximo estimado para monotributo
  6. Realizar importaciones de bienes o servicios en los últimos 12 meses
  7. Prestar servicios y estar categorizado como vendedor de productos
  8. Realizar ventas sin facturarlas
  9. Realizar mas de 3 actividades o tener más de 3 locales
  10. Ser incluidos en el registro publico de empleadores con sanciones laborales

Algo muy importante para tener en cuenta: AFIP determina que un límite para las compras y consumos que realiza un monotributista. En el caso de los monotributistas que venden productos, podrá gastar hasta el 80% de la categoría máxima. En el caso de los monotributistas que prestan servicios, podrá gastar hasta el 40% de la categoría máxima

AFIP realiza controles buscando estas causales de exclusión. Cuando las detecta, automáticamente excluye al contribuyente del monotributo, y le indica que debe registrarse en el régimen general. Una vez excluido, no podrás volver al Monotributo por un plazo de 3 años.

Recomendación: es muy importante controlar periódicamente estas causales de exclusión, y en caso de que el contribuyente se encuentre próximo a encuadrarse en alguna situación que le pueda producir la exclusión, le recomendamos realizar el cambio voluntario al régimen general. De esta manera, es factible poder regresar al Monotributo cuando lo desee.

Te contamos algunos casos especiales de Monotributo

Monotributo Promovido

Estos monotribustistas tiene como objetivo realizar aportes jubilatorios únicamente.

Monotributo en Relación de Dependencia

¿Sabías que si trabajas en relación de dependencia también podés tener tu monotributo? La única diferencia es que abonas muchísimo menos por mes. Recordá que el monotributo se compone de: impuestos + obra social + aportes jubilatorios. Como tu empleador ya abona aportes a la obra social y aportes jubilatorios, no debes abonarlos. Solo abonas el componente impositivo, desde $169 por mes.

Monotributo para Jubilados

Si estas jubilado, podes darte de alta sin pagar aportes jubilatorios. Para hacerlo es necesario solicitar una autorización en ANSES y el tramite deberá realizarse en forma presencial, presentando la autorización en una agencia de AFIP.

Wetrex Contadores

Somos CONTADORES expertos en el mundo digital.

Ultimo Post
¿Necesitas ayuda? Simplifícate

¿Te acompañamos a Simplificar tu universo impositivo?

¡Hagámoslo juntos!
Tablero web 2-05

Unite al club!

Suscríbete a Novedades Impositivas