Una persona en Argentina que quiere iniciar un emprendimiento debe analizar su negocio para determinar a que impuestos debe inscribirse y cuales son sus obligaciones impositivas ya que varía según el producto o servicio que presente y sus volúmenes de compras y ventas entre otros factores. Por eso debes conocer los Impuestos para Emprendedores.
A continuación, conoceremos que requisitos impone la Administración Federal de Ingresos Públicos -AFIP- para iniciar un negocio y que tipos de impuestos existen en Argentina.
Afip: requisitos para abrir un emprendimiento
- Inscripción en AFIP y obtención de CUIT
- Registrar tu marca
- Especificar la forma jurídica (sociedad unipersonal o sociedad de responsabilidad limitada)
- Definir si serás monotributista o responsable inscripto
Tipos de impuestos para emprendedores en Argentina
A la hora de comenzar un emprendimiento, se deben tener en cuenta los diferentes impuestos que corresponden pagar de acuerdo a tu negocio. En Argentina, los tributos son de carácter nacional y provincial. Cada uno a cargo de un organismo recaudador diferente.
Los impuestos nacionales son los que tienen como característica distintiva que rigen en todo el territorio de la República Argentina y son recaudados por AFIP. Estos son:
- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA): para su cálculo se tendrán en cuentas las ventas que generarán IVA a pagar y las compras con factura A que generarán IVA a favor del contribuyente. Según la actividad puede ser de un 10,5% o un 21%. Implica presentar una declaración jurada mensual.
- IMPUESTO A LAS GANANCIAS: este tributo aplica una tasa de hasta un 35% sobre las ganancias (ventas – gastos) que obtiene el negocio al final del ejercicio económico. Implica presentar una declaración jurada anual.
- MONOTRIBUTO: el mismo unifica el componente impositivo -IVA y Ganancias- y el componente previsional -aportes jubilatorios y obra social- en una única cuota mensual, generando que sea más simple y ágil cumplir con las obligaciones.
- Los impuestos provinciales son recaudados por los gobiernos provinciales. El más conocido es el IMPUESTO A INGRESOS BRUTOS, que implica pagar un porcentaje sobre las ventas o un valor fijo, según la provincia.
- En la provincia de Buenos Aires el ente regulador es ARBA, en CABA es AGIP, en Córdoba es Rentas Córdoba; etc. En caso de poseer operaciones en dos provincias o más, será necesario inscribirse en el régimen Convenio Multilateral.
- Dependiendo de la ubicación provincial del emprendimiento, se tendrá que inscribir en Ingresos Brutos en la provincia en la cual se desarrolle la actividad. Sin importar si es monotributista o responsable inscripto.
Impuestos dependiendo tipo de emprendedor
Recordando lo detallado anteriormente, en el caso que se quiera iniciar un negocio, es obligatorio inscribirse en AFIP. Hay dos tipos de inscripción:
- MONOTRIBUTO sirve para los pequeños contribuyentes ya que consiste en el pago de una cuota fija por mes que incluye (IVA, Ganancias, Aportes a la Jubilación y Aportes a la Obra Social). Los monotributistas deben inscribirse en la categoría de Monotributo que corresponda según distintos parametros, como la facturación anual. A mayores ingresos, mayor será la categoría, por lo que la cuota mensual que deberá pagar a AFIP también será mayor. En caso de exceder el límite de la categoría más alta, se deberá inscribir como Responsable Inscripto.
- RESPONSABLE INSCRIPTO tiene por obligación pagar el Impuesto de IVA y de Autónomos (Aportes Jubilatorios) de forma mensual y el Impuesto a las Ganancias de forma anual. En este caso, no existe un límite de facturación.
Posibles problemas de Impuestos para emprendedores
El emprendedor que evada algún impuesto tendrá inconvenientes cuando deba cobrar por su venta o prestación de servicios. Cuando reciba dinero por transferencia bancaria la AFIP podrá realizar “retenciones” excesivas o que no corresponden por no encontrarse inscripto o estar inscripto erróneamente.
Hoy en día, el fisco accede a gran cantidad de información de cada contribuyente: ingresos bancarios, cobros por plataformas como Mercado Pago, gastos con tarjeta de crédito o débito. Es posible que el fisco intime a aquellos contribuyentes que no se encuentren correctamente inscriptos para que regularicen su situación, aplicando multas y sanciones cuando corresponda.
Por otro lado, al contar con ingresos bancarios, es posible que tu banco te solicite un justificativo por los ingresos que recibís. Por eso es tan importante que tengas las constancias de inscripción y la facturación al día. Si no contas con los justificativos necesarios, el banco podría cerrar tu cuenta bancaria. Esta misma situación podría aplicarse a cuentas de plataformas como Mercado Pago.
Resumen
Una persona que quiera emprender en Argentina debe informarse acerca de las obligaciones de su negocio con el fin de inscribirse en los impuestos correspondientes teniendo en cuenta las características de su negocio para no sufrir retenciones e intimaciones por parte de AFIP, ni exponerse al cierre de sus cuentas.