¿Desarrollas tu actividad comercial o profesional de manera independiente? Si esto es así, seguro estas inscripto en AFIP como Monotributista o como Responsable Inscripto, dependiendo de tus niveles de facturación, la energía eléctrica consumida, el monto de los alquileres y superficie del local, y tu nivel de gastos. En este sentido, y de acuerdo a cómo se modifiquen estas variables, podes pasar del régimen de Monotributo a Responsable Inscripto.
Diferencias entre el Monotributo y Responsable Inscripto
Los trabajadores independientes inscriptos en AFIP desarrollan su actividad bajo el régimen simplificado, conocido como “Monotributo”, o bajo el régimen general, o sea como “Responsable Inscripto”.
Dependiendo de ciertas variables como ser: la facturación anual, la energía eléctrica consumida y el monto del alquiler y superficie del local, el contribuyente esta inscripto en uno o en otro régimen.
Monotributo
El Monotributo está destinado a pequeños contribuyentes, y consiste en el pago de una cuota fija mensual que incluye un componente impositivo (IVA y Ganancias) y un componente previsional (aportes jubilatorios y de obra social).
Dentro de este régimen hay distintas categorías, que son diferentes si prestas un servicio o vendes un producto.

Responsable Inscripto

El Responsable Inscripto, en cambio, no paga una cuota fija todos los meses, sino que tiene la obligación de presentar la declaración jurada de IVA de manera mensual y de Impuesto a las Ganancias anualmente, y abonar en caso de que corresponda.
Si el contribuyente se encuentra dentro de este régimen general, la carga impositiva es más alta y se necesita de un mayor seguimiento, detalle y registro de la actividad comercial, porque los montos de impuestos a pagar dependen del nivel de facturación y de las ganancias que obtenga.
¿Cuándo se pasa del Monotributo a Responsable Inscripto?
Como monotributista debes revisar cada seis meses (enero y julio) tu nivel de facturación, energía eléctrica consumida y monto de los alquileres, para así determinar si seguís dentro de la categoría en la que estas, o debes recategorizarte.
Puede suceder que te excedas en alguno de los parametros necesarios para Monotributo. En este caso, deberas pasar del Monotributo a Responsable Inscripto.
Si no te recategorizas por propia voluntad, AFIP te puede excluir de forma automática del régimen simplificado e impedirte volver a Monotributo por 3 años, por lo que te sugerimos que revises estas variables, al menos de forma semestral.
¿Qué variables tener en cuenta para pasar de Monotributo a Responsable Inscripto?
Pasar de Monotributo a Responsable Inscripto depende principalmente de:
Los niveles de facturación anual
Si vendes productos tu facturación anual no podrá ser mayor a $4.662.015,87.- y para el caso de la prestación de servicios, no puede superar los $3.276.011,15.- Caso contrario, debes ser Responsable Inscripto. Tene en cuenta que tus consumos deben ser razonables con estos límites de facturación.
Energía eléctrica consumida
Si consumís más de 20.000 kw al año, no podrás ser monotributista.
Superficie
Si tu superficie es mayor a 200 metros cuadrados, debes pasar del Monotributo a Responsable Inscripto.
Alquiler del local
Los montos anuales en concepto de los alquileres que abonas no podrán ser superiores a $533.822,27.- para estar dentro del Monotributo.
Precio de tus productos
Además, para permanecer dentro del Régimen Simplificado, el precio máximo por unidad del producto no puede ser mayor a $49.646,21.-
Importaciones
No debes haber realizado importaciones en los últimos 12 meses.
Si alguno de estos supuestos ocurre, tendrás que pasar del Monotributo a Responsable Inscripto
Estar en uno u otro no depende de la voluntad del contribuyente, sino que se determina en función de los valores de ciertos parámetros que se deben considerar: ingresos anuales, energía eléctrica consumida, superficie y valor del alquiler de los locales.
Sin embargo, como contribuyente debes revisar estos parámetros semestralmente a fin de recategorizarte y si correspondiera, cambiar de categoría dentro del Monotributo, o bien pasar de Monotributo a Responsable Inscripto.

¿Cómo pasar de Monotributo a Responsable Inscripto?
Ahora que sabes cuando hacer el cambio de régimen, te contamos el paso a paso.
Date de baja como Monotributista
Antes de cambiarte a Responsable Inscripto vas a tener que tramitar la baja. Es muy sencillo, solo debes:
- Entrar a la página web de AFIP con CUIT y Clave Fiscal, e ingresar al servicio Sistema Registral.
- Hacer clic en la opción Registro tributario.
- Elegir la opción Baja de Impuestos.
- Hacer click en Eliminar dentro del apartado de Monotributo, indicar el motivo y la fecha.
- Al confirmar, estarás dado de baja del Monotributo
También podrás hacerlo desde el portal Monotributo
Date de alta como Responsable Inscripto
Ahora que ya estás dado de baja, para registrarte como Responsable Inscripto tenes que:
- Ingresar al sitio de AFIP con CUIT y Clave Fiscal, y seleccionar en el servicio Sistema Registral.
- Ingresar en la opción Registro Tributario en la pantalla.
- Seleccionar Alta de impuestos. El sistema va a mostrar un listado donde debes seleccionar IVA y Ganancias Persona Fisica y la fecha de inicio de la misma. Una vez elegido, dar clic en “Aceptar”.
- Al confirmar, estarás dado de alta como Responsable Inscripto
Con estos sencillos pasos terminás tu cambio de régimen de Monotributo a Responsable Inscripto.
Resumen
Todos aquellos que vendan sus productos u ofrezcan sus servicios de manera independiente, deben inscribirse en AFIP bajo alguna de las siguientes modalidades: Monotributo (Régimen Simplificado) o Responsable Inscripto (Régimen General). Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas, pero fundamentalmente el Monotributo implica el pago de cuota fija, mientras que el Responsable Inscripto debe pagar IVA mensualmente e Impuesto a las Ganancias de forma anual según sus compras y ventas.
Estar en uno o en otro va a depender fundamentalmente de tres parámetros:
- La facturación anual
- La energía eléctrica consumida
- Los montos anuales del alquiler de los locales
En función de los valores de esos parámetros, el contribuyente adherirá al Monotributo o al Régimen General. Sin embargo, al momento de la recategorización semestral, esta condición puede cambiar y se puede pasar de Monotributo a Responsable Inscripto. En ese caso, el contribuyente deberá modificar su situación ante AFIP, y si no lo hace, este organismo podrá excluirlo de forma automática.