¿Cuáles son los beneficios y desventajas de tramitar el Certificado Pyme?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Contadores

Tabla de Contenido

El Certificado PyME es un documento que les permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a una serie de beneficios financieros, fiscales e impositivos. En este último tiempo, las PyMES han sido uno de los sectores más golpeados, producto de la recesión económica y de la pandemia, por lo que acceder a este Certificado PyME les permitirá afrontar un poco mejor la crisis.

certificado Pyme

¿Qué es el certificado Pyme?

El certificado PyME es un documento que se obtiene al inscribirse en el Registro MiPyMES, que no sólo acredita la condición de PyME ante AFIP, el Ministerio de Desarrollo Productivo y distintos organismos e instituciones, sino que permite el acceso a financiamiento, beneficios impositivos, y programas de asistencia para la empresa.

Es un certificado que está vigente desde su emisión hasta el último día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio, y para renovarlo la PyME deberá ser recategorizada durante ese mes.

A partir del mes de abril de 2020, la renovación en el Registro de Empresas MyPIME es automática para aquellas empresas que tengan presentadas las declaraciones juradas de IVA y de Cargas Sociales de los tres últimos ejercicios, mientras que aquellas empresas que sean parte de un grupo económico, que tengan vinculación con empresas extranjeras o sean IVA Exento, deberán terminar su trámite manualmente.

¿Cómo obtener el Certificado PyME?

Para poder tramitar y obtener el Certificado PyME, se deberá:

  1. Ingresar a la página de AFIP con el CUIT y habilitar el servicio del Registro: “PyMES – Solicitud de Categorización y/o Beneficios”.
  2. Una vez que el servicio esté habilitado, deberás ingresar y autorizar que AFIP envíe la información a SEPyME (Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores) a fin de que analice el cumplimiento de los requisitos y en caso de corresponder, emita un certificado que acredite la condición de PyME ante el Ministerio de Desarrollo Productivo y demás organismos e instituciones.

Los requisitos para inscribirse en el Registro MiPyME son:

  • Tener CUIT
  • Tener Clave Fiscal 2 o superior
  • Estar inscripto en el Monotributo o Régimen General (en Ganancias e IVA)
  • Estar adherido a Trámites a Distancia (TAD)

A continuación, te detallamos cómo registrar tu PyME:

  1. Ingresar a la página web de AFIP con CUIT y Clave Fiscal
  2. Entrar al Administrador de Relaciones de Clave Fiscal
  3. Clickear en la opción “Habilitar Servicio”
  4. Seleccionar el logo de AFIP y en servicios interactivos, buscar y seleccionar el servicio “PyMES solicitud de Categorización y/o Beneficios”
  5.  Hacer click en “Confirmar”
  6. Cerrar sesión e ingresar nuevamente para que aparezca el servicio en tu menú
  7. Ingresar al servicio “PyMES”, hacer click en “Nuevo” y verificar que la información sea correcta
  8. Completar el formulario 1272
  9. La respuesta a la solicitud de inscripción en el Registro se podrá ver en el Domicilio Fiscal Electrónico del contribuyente y recibirá el Certificado PyME en la bandeja de notificaciones de TAD (Trámites a Distancia).

¿Quiénes pueden registrarse?

Habiendo cumplido con los requisitos mencionados previamente, podrán registrarse en MiPyME quienes sean monotributistas, profesionales, emprendedores, comerciantes, sociedades, empresas pequeñas y medianas, y cualquier persona humana o jurídica.

La categoría que obtendrán como Pyme dependerá de la actividad y del monto que hayan facturado en los ultimos 3 ejercicios o años. Podrán ser: Micro, Pequeña o Mediana (Tramo 1 o 2)

Sin embargo, no podrán registrarse las empresas que realicen alguna de las siguientes actividades: servicio de hogares privados que contratan servicio doméstico, servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, servicios relacionados con juegos de azar y apuestas.

Beneficios y desventajas del Certificado PyME

Los beneficios de contar con un certificado PyME son, entre otros, los siguientes:

  • Alícuota reducida para contribuciones patronales
  • Pago del IVA a los 90 días y certificado de no retención
  • Compensación del Impuesto al cheque en el pago de Ganancias
  • Garantía de SGR que permite el acceso a tasas subsidiadas en el mercado de capitales
  • Controladores fiscales: créditos para microempresas
  • Eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta
  • Reducción de retenciones para microempresas de comercio
  • Planes de pago y financiaciones especiales

Respecto a las desventajas, podría decirse que es un poco discriminatorio para aquellas empresas no pueden acceder a este Certificado PyME; sin embargo, se han flexibilizado los mecanismos para obtenerlo a fin de que sea más accesible para todos.

En definitiva, el Certificado PyME es un instrumento para todos aquellos que puedan gestionarlo, pues otorga una serie de beneficios que, en el actual contexto de crisis económica, le permite a este sector tan vulnerable como es el de las PyMES atravesar esta situación y aliviar un poco las obligaciones y cargas que debe afrontar.  

Resumen

En el actual contexto de crisis social y económica atravesado por la pandemia, se han dispuesto algunas herramientas que asisten a las empresas y les permiten continuar su actividad.

Una de ellas es el Certificado PYME: es un documento que le da la posibilidad a las PYMES (incluidos los monotributistas, profesionales, emprendedores, comerciantes, sociedades, empresas pequeñas y medianas, y cualquier persona humana o jurídica) de tener acceso a financiamiento (planes de pago y financiación especiales), beneficios impositivos (pago del IVA a 90 días, entre otros) y programas de asistencia para empresas.

El Certificado PYME se puede tramitar de manera muy sencilla en la página web de AFIP y deberá ser renovado en los plazos que correspondan, a fin de continuar obteniendo los beneficios que ese documento otorga.

¿Te acompañamos a Simplificar tu universo impositivo?

¡Hagámoslo juntos!
Tablero web 2-05

Unite al club!

Suscríbete a Novedades Impositivas