¿Cómo habilitar CUIT inactiva de AFIP?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Contadores

Tabla de Contenido

La Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) es una clave con la que AFIP identifica a trabajadores autónomos, comercios y empresas. A los fines impositivos y contables, no es posible operar y realizar trámites en AFIP sin un número de CUIT dado que es un requisito fundamental para emitir facturas, presentar declaraciones juradas, efectuar pagos, etc. Por tal motivo, tener el CUIT inactivo en AFIP representa un serio problema al no poder realizar las transacciones comerciales e impositivas de manera habitual. A continuación, te explicamos cómo habilitar tu CUIT inactiva de AFIP.

CUIT inactivo en AFIP

¿Qué son y cuáles son los estados de la CUIT?

Los Estados Administrativos de la CUIT son los distintos grados de acceso a los servicios con clave fiscal y a determinados trámites, que surgen de una evaluación periódica realizada teniendo en cuenta los incumplimientos e inconsistencias de los ciudadanos.

Los “Estados Administrativos” pueden ser:

  • Activo: sin limitaciones.
  • Limitado por falta de Inscripción en Impuestos/Regímenes.
  • Limitado por falta de Presentación de Declaración Jurada.
  • Limitado por Falta de Movimiento y Empleados en Declaración Jurada.
  • Limitado por Inclusión en “Base de Contribuyentes No Confiables”.
  • Inactivo: Estado preexistente utilizado para situaciones especiales.

Para conocer el estado de la CUIT se debe ingresar a la página de AFIP. En la página inicial podrás ver la sección “Estado de CUIT”. También podrás consultarlo desde el servicio “Sistema Registral”, en la sección de Inicio podrás ver el apartado “Estado de CUIT”.

CUIT inactiva ¿Cuáles son las causales?

En primer lugar, se debe determinar cuál es la causa por la cual está el CUIT inactivo en AFIP. Esto suele ser notificado en el domicilio fiscal electrónico del contribuyente.

Una de las posibles causas de tener un CUIT inactivo de AFIP está relacionada con los rechazos e inconsistencias al realizar la inscripción digital de la CUIT. Para poder reactivarla, se deberá ingresar con clave fiscal al servicio Sistema Registral, opción “CUIT Inactiva”. Desde allí, seleccionar el ícono con forma de lápiz para comenzar a editar los errores, y una vez que éstos se hayan corregido, hacer click en “Obtener CUIT” y aguardar la validación de los datos ingresados a fin de que ésta se active automáticamente.

Las inconsistencias más frecuentes son:

  • Inconsistencia entre la foto del rostro remitida y la del DNI. En este caso, para rehabilitarla deberás utilizar la opción desplegada para subir tus fotos, tratando de que la foto enviada sea similar a la de tu DNI, pero no la misma. Procura que las imágenes sean nítidas, completas, sin brillos ni sombras, sin gorros ni anteojos y con fondo blanco o claro.
  • Calidad de las imágenes del DNI no permite su reconocimiento. Para rehabilitar la CUIT deberás utilizar la opción desplegada para subir nuevamente las fotos de tu DNI (frente y dorso), teniendo en cuenta que todos los datos sean legibles y no haya otro elemento que dificulte el reconocimiento.
  • AFIP detecta que tu domicilio fiscal informado no coincide con el del comprobante adjunto (DNI u otra constancia). El procedimiento para rehabilitarla consiste en utilizar la opción desplegada para subir nuevamente los comprobantes de domicilio, que coincidan con tu domicilio fiscal informado.

Otros de los motivos están vinculados a: 

  • No contar con un domicilio fiscal electrónico constituido.
  • No haber sido aceptados y registrados los datos biométricos del administrador de relaciones.
  • Declaraciones Juradas no presentadas en reiteradas oportunidades.
  • Deudas en Impuestos.

Actualmente, contar con una CUIT es fundamental e imprescindible para cualquier contribuyente, lo cual genera que quien tenga su CUIT inactivo en AFIP no pueda desarrollar su trabajo de manera habitual. En estos casos, en primer lugar, se deberá detectar el motivo de la inhabilitación, para luego poder subsanar los errores e inconsistencias y poder así, operar con normalidad.

Resumen

Cualquier contribuyente debe contar con un número de CUIT para poder vender sus productos o servicios. La CUIT tiene distintos estados administrativos, que serán determinados de acuerdo con los incumplimientos e inconsistencias del contribuyente, y en función de estos estados se define el grado de acceso a los servicios con clave fiscal.

Aquellos comerciantes o profesionales que tengan su CUIT inactiva de AFIP no podrán llevar a cabo su actividad comercial, por lo que es necesario cambiar el estado de la CUIT para continuar operando. Este procedimiento se hace de manera muy sencilla en la página de AFIP.

La causa más frecuentes que determinan una CUIT inactiva es la inconsistencia al realizar la inscripción digital de la CUIT.

Wetrex Contadores

Somos CONTADORES expertos en el mundo digital.

Ultimo Post
¿Necesitas ayuda? Simplifícate

¿Te acompañamos a Simplificar tu universo impositivo?

¡Hagámoslo juntos!
Tablero web 2-05

Unite al club!

Suscríbete a Novedades Impositivas