Cómo facturar electrónicamente en 2022

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Contadores

Tabla de Contenido

Actualmente, quienes emiten factura a sus clientes por la venta de mercaderías o la prestación de servicios, deben hacerlo de forma electrónica tanto para monotributistas o responsables inscriptos. Si bien aún existe la opción de hacer factura manual, debe realizarse en forma de respaldo, es decir, únicamente cuando facturar electrónicamente no sea posible.

¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica es un comprobante digital que tiene la misma función que tenía anteriormente la factura manual, pero que permite la gestión, el almacenamiento y el intercambio de comprobantes por medios electrónicos o digitales. Para facturar electrónicamente se debe contar con una PC, una tablet o un smarthpone con conexión a Internet.

Estas facturas se emiten desde la página de AFIP a través de la opción “Comprobantes en línea” o bien desde la aplicación “Facturador móvil”.

Ciertamente, esta modalidad de facturar electrónicamente no sólo le permite a la AFIP contar con un registro más preciso y detallado de las operaciones de compra y venta en tiempo real, sino que agiliza los procesos de facturación, reduce los tiempos y costos de impresión en papel y permite acceder y consultar comprobantes ya emitidos.

facturar electrónicamente

¿Cómo facturar electrónicamente?

El primer paso para emitir una factura electrónica es tener habilitado un punto de venta. Esto se realiza ingresando a la página de AFIP con el CUIT y Clave Fiscal correspondiente, y allí se deberá seleccionar la opción “Administración de Puntos de Venta y Domicilio” (es necesario contar con nivel de seguridad 3).

Una vez habilitado el punto de venta, se podrá facturar electrónicamente desde la página web de AFIP mediante la sección “Comprobantes en Línea” o desde la aplicación “Facturador Móvil”.

Conoce el Paso a Paso para emitir una Factura Electrónica desde AFIP

Comprobantes en Línea

Se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar con CUIT y Clave Fiscal a “Comprobantes en Línea”. Desde allí, se debe seleccionar al contribuyente que va a emitir la factura.
  2. Entre los ítems desplegados, clickear la opción “Generar Comprobantes”.
  1. Luego, seleccionar:
    – El punto de venta
    – El tipo de comprobante: los monotributistas solo emiten factura C, mientras que los responsables inscriptos pueden emitir factura A o B, segun el destinatario.
  1. En el paso “Datos de Emisión”, se deben completar los campos correspondientes
    – Fecha de emisión de factura*
    – Conceptos que incluye: productos, servicios o productos y servicios
    – Período facturado en el caso de que se trate de un servicio
  1. A continuación, se completan los “Datos del Receptor”. Allí se debe incluir los datos del cliente:
    – Su condición frente al IVA (Responsable Inscripto, Sujeto Exento, Consumidor Final, etc.)
    – Su tipo y número de documento, apellido y nombre o razón social, domicilio comercial
    Se podrá facturar a consumidor final sin detallar mas datos sobre el cliente siempre y cuanto la factura no supere determinados valore: $21.500 con la condicion de venta “Otros” o $43.000 con la condición de venta “Cuenta Corriente”
    – Las condiciones de venta (contado, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, cuenta corriente, entre otros).
  1. El siguiente paso hace referencia a los “Datos de la Operación”. Aquí se debe completar:
    • El código del producto o servicio que se está vendiendo (opcional)
    • La descripción del producto o servicio
    • La cantidad de productos o servicios
    • El precio unitario
    • La alícuota de IVA cuando corresponda
  1. A continuación, se despliega en la pantalla el resumen de todos los datos ingresados y si son correctos, se presiona la opción “Confirmar Datos”
  1. En el caso de querer imprimir o guardar electrónicamente la factura en la PC, se debe clickear en “Imprimir”. Todos los comprobantes emitidos quedan guardados en el sistema de AFIP y pueden ser consultados en cualquier momento ingresando en la opción “Consultar Comprobantes”, por lo que no es necesario hacer un back-up de las facturas en la PC del contribuyente.

* Es importante aclarar que, para la prestación de servicios es posible facturar con fecha anterior a la actual hasta 10 (diez) días previos. Es decir, si por ejemplo la fecha en que se está generando la factura es 15 de diciembre, al momento de ingresar la fecha de factura, se podrá poner una fecha entre el 5 y el 15 de diciembre.

Sin embargo, esto será posible siempre que no se haya generado ya otra factura con una fecha posterior. Siguiendo con el ejemplo, si el contribuyente ingresa como fecha 8 de diciembre, en caso de emitir posteriormente otra factura, ésta no podrá tener una fecha anterior al 8 de diciembre por una cuestión de correlatividad.

En el caso de venta de productos,  es posible facturar con fecha anterior a la actual hasta 5 (cinco) días previos.

Conoce el Paso a Paso para emitir una Factura Electrónica desde App Facturador Móvil

Facturador Móvil

Se debe tener instalada la aplicación en el celular o Tablet. Los pasos a seguir son similares a los mencionados previamente:

  1. Ingresar con CUIT y Clave Fiscal.
  2. Seleccionar a quién representa y el punto de venta.
  3. Ingresar a la opción “Nuevo Comprobante”.
  4. Seleccionar la plantilla a utilizar y presionar “Nuevo Comprobante”.
  5. Cargar los datos de la operación y confirmar.
  6. Presionar “Generar Comprobante”.

En conclusión, todos aquellos contribuyentes que presten sus servicios o vendan sus productos tienen la obligación de facturar electrónicamente. Lo pueden hacer a través de la página en la sección “Comprobantes en Línea” o desde la App “Facturador Móvil”.

Resumen

Actualmente, todos aquellos que comercialicen sus productos o presten servicios deberán facturar electrónicamente. Esta nueva modalidad tiene la ventaja de que la operación comercial queda registrada en tiempo real, facilita los procesos de facturación al quedar almacenados los comprobantes en la página de AFIP, reduce los costos de impresión y permite que se puedan consultar comprobantes ya emitidos. Asimismo, la facturación electrónica ofrece la posibilidad de emitir facturas con una fecha anterior a la actual de hasta 10 días previos.

Las facturas electrónicas se pueden emitir desde la página de AFIP en la sección “Comprobantes en Línea” o desde la aplicación “Facturador Móvil”. Es imprescindible que el contribuyente cuente con un punto de venta habilitado para poder facturar y un nivel de seguridad 3.

Si te estás haciendo la pregunta ¿Hay que Facturar con Mercado Pago? podés hacer click en la nota y obtener toda la información.

Wetrex Contadores

Somos CONTADORES expertos en el mundo digital.

Ultimo Post
¿Necesitas ayuda? Simplifícate

¿Te acompañamos a Simplificar tu universo impositivo?

¡Hagámoslo juntos!
Tablero web 2-05

Unite al club!

Suscríbete a Novedades Impositivas