Si utilizas Mercado Pago para cobrar tus ventas o los servicios que prestas, es muy importante cumplir con las altas en los impuestos correspondientes: Monotributo o Responsable Inscripto e Ingresos Brutos. Por ende, debes cargar tus datos fiscales en Mercado Pago.
Si ya realizaste las altas en Monotributo y en Ingresos Brutos es fundamental informarlo a Mercado Pago para evitar retenciones excesivas y retenciones que no corresponde.
Muchos de nuestros clientes creían que Mercado Pago se notificaba automáticamente de tu situación fiscal pero no siempre es así. Por ende, a menos que cargues tus datos fiscales en Mercado Pago, esta plataforma te continuará realizando descuentos y retenciones.
¿Por qué cargar tus datos fiscales en Mercado Pago?
Evitas retenciones de ingresos brutos erróneas
Cuando Mercado Pago no tiene tu información fiscal, puede realizarte descuentos (retenciones y/o percepciones) por cada cobro que recibas, incluso cuando no corresponda.
Disminuís el porcentaje de retenciones de ingresos brutos
Cuando cumplís con tus obligaciones fiscales y notificas a Mercado Pago, es factible que el porcentaje de tus descuentos (retenciones y/o percepciones) sea menor. Esto se debe a que a aquellos contribuyentes que no están en regla, se les retiene un porcentaje mayor para incentivarlos a regularizar tu situación.
Evitas retenciones de IVA y Ganancias que no corresponden
Cuando Mercado Pago no conoce tu situación fiscal y realizas más de 10 o tenés ingresos superiores a $50.000, comenzarán a aplicarte descuentos (retenciones y/o percepciones) de IVA y Ganancias.
Si sos monotribusta, al informar tu condición fiscal ya no te realizarán estos descuentos.
Si sos responsable inscripto, al informar tu condición fiscal el porcentaje que te retendrán será menor.
Podes utilizar el monto que te retienen como pago a cuenta de impuestos
Cuando no estas inscripto en ingresos brutos, estos descuentos (retenciones y/o percepciones) son un costo para tu negocio. En cambio, si estas inscripto podés utilizar estos descuentos (retenciones y/o percepciones) para abonar impuestos.
¿Qué información debes informar en Mercado Pago?
Primero deberás ingresar a tu cuenta en Mercado Pago dentro de la sección Mis Datos.
Dentro de la sección Informes y Facturación, deberás buscar el apartado Impuestos y hacer click en “Ir a Información Fiscal”. Podrás hacer click en “Necesito Ayuda” y luego en “No aparece mi inscripción en Información fiscal, ¿qué puedo hacer?”. Para cargar tu información fiscal deberás hacer click en el link “actualizarla por tu cuenta“. Seguramente Mercado Libre te solicite que valides que la cuenta es tuya a través de un mensaje de texto, whatsapp o llamada.
Deberás declarar que tipo de contribuyente sos:
Monotributo, IVA Responsable Inscripto o IVA Exento

Régimen de Ingresos Brutos
Local, Simplificado o Multilateral

Constancia de inscripción en Ingresos Brutos
En este caso, el número de inscripción en el impuesto sobre los Ingresos Brutos puede ser igual a tu número de CUIT. Además deberás adjuntar la constancia de inscripción.

Completar las provincias en las que estas inscripto e indicar si contas con alguna exclusión.
Tené en cuenta que las exclusiones o exenciones se obtienen en casos muy específicos.

Por último, deberás completar con el domicilio de facturación. Automáticamente se completa con tu domicilio fiscal, pero si quisieras se puede modificar.
Terminado el proceso tendrás la solución a como cargar tus datos fiscales en Mercado Pago
¿Como cargar constancia de IIBB en Mercado Pago?
Según lo redactado anteriormente, si queres evitar pagar retenciones superiores a las que te corresponden de acuerdo a tu condición fiscal, es importante que actualices la documentación en tu cuenta de Mercado Pago. Así, a través de un simple trámite online, vas a poder cargar tu constancia de Ingresos Brutos Convenio Multilateral.
Paso a paso para cargar tu constancia de inscripción si estas inscripto en Convenio Multilateral
- Ingresar a AFIP con CUIL y Clave Fiscal
- Hacer clic en Mis Servicios y buscar la opción “Convenio Multilateral – Padron Web”
- Seleccionar tu CUIT y dirigirte a la sección “Datos Actuales”. Allí podrás hacer clic en “Constancia de Inscripción” para descargar tu constancia de inscripción en Ingresos Brutos.
- Acceder a tu cuenta de Mercado Pago y actualizas tu condición fiscal en la sección Informes y Facturación – Impuestos – Ir a Información Fiscal – Necesito Ayuda – No aparece mi inscripción en Información fiscal, ¿qué puedo hacer? – Actualizarla por tu cuenta.
- Completar mis datos fiscales y seguir las indicaciones para cargar la información solicitada.
Es de suma importancia que sepas lo siguiente: si estás inscripto en Ingresos Brutos y actualizas la documentación en la plataforma de Mercado Pago, las retenciones y percepciones que Mercado Pago te realiza serán las que correspondan, evitando sufrir descuentos excesivos o que no re corresponden. Además, podrás tomar las retenciones y percepciones que te hicieron como crédito para pagar el impuesto a los ingresos brutos y cumplir con tus obligaciones impositivas.
¿Qué tipo de ingresos brutos me corresponde si cobro por Mercado Pago?
El tipo de ingresos brutos esta relacionado con las jurisdicciones o provincias donde vendes tus productos o prestas tus servicios:
El Regimen Local o Simplificado aplica para aquellos contribuyentes que venden sus productos o prestan sus servicios en la misma provincia o jurisdicción donde ellos se encuentran ubicados. Por ejemplo: una juguetería que vende solo en su local físico ubicado en CABA (no realiza venta online).
En cambio, Convenio Multilateral aplica para aquellos contribuyentes que venden sus productos o prestan sus servicios en más de una provincia o jurisdicción. Por ejemplo: una juguetería que vende online a todo el país.
¿Qué información conoce AFIP de tus movimientos en Mercado Pago?
Todos los meses Mercado Pago está obligado a informarle a AFIP:
- El monto total de las operaciones realizadas mensualmente
- El monto de las comisiones cobradas
- El monto de las retenciones y percepciones
- Tus datos como vendedor: CUIT y CBU
Una pregunta muy frecuente es si AFIP conoce todos estos movimientos ¿Debo facturarlo igual? La respuesta es sí, debes facturar todas las ventas que efectúes. No te olvides de facturar también las ventas que realizas con otros medios de pago como por ejemplo a través de transferencia bancaria.