Actualmente hay diversas formas de pagar el monotributo, pero casi todas requieren que tengas una cuenta bancaria como monotributista. En el caso de que no tengas una propia deberás abrirla lo antes posible. En esta nota de contamos todo lo que tenes que saber para tener tu cuenta bancaria.
¿Por qué es importante que abra una cuenta bancaria como monotributista?
Actualmente, los pagos de monotributos atrasados, los intereses por los pagos posteriores a su fecha de vencimiento y el impuesto a los ingresos brutos se realizan a través de una cuenta bancaria. Por eso, es necesario que tramites una cuenta bancaria cuanto antes para podes realizar tus pagos y evitar generar deuda e intereses por falta de pago en tus impuestos.
¿Que beneficio obtengo al tener una cuenta bancaria como monotributista?
Ser Monotributista significa tener tus ingresos declarados de forma correcta y ordenada. Esto te da la posibilidad de acceder, sin problemas, a distintos beneficios bancarios: abrir una caja de ahorro, acceder a tarjetas de débito y crédito, acceder a prestamos de dinero, brindar cuotas a tus clientes, entre otros.
Acceso a préstamos
Los monotributistas que cumplan con ciertos requisitos mínimos, podrán acceder a préstamos de dinero. Por lo general, las condiciones que deberán cumplir son las siguientes:
- Ser titular de una caja de ahorro.
- Contar con una antigüedad mínima de 3 a 6 meses en el pago del Monotributo.
- Tener ingresos regulares.
Cada banco evaluara el monto de los préstamos personales, las cuotas y el interés.
Acceso a descuentos en tu Monotributo
Si te adherís al débito automático y abonas el monotributo en tiempo y forma los 12 meses del año, AFIP te hará un reintegro por cumplimiento de pago similar al importe que abonas mensualmente. Esto se acreditará en tu cuenta automáticamente durante los primeros meses del año siguiente.
Podes adherirte al débito automático desde la web de AFIP o solicitándolo en tu banco.
Acceso a ofrecer cuotas sin interés a tus clientes
Si contas con cuenta bancaria y te encontrás dentro de los rubros que pueden ofrecer Ahora 12, podrás sumarte al programa para ofrecerle cuotas a tus clientes y aumentar tus ventas.
¿Siendo Monotributista puedo tener tarjetas?
Tarjeta de Crédito
Efectivamente podés sacar una tarjeta de crédito. Debes consultar los costos con tu banco. Ademas de tener en cuenta que los consumos que realices con tarjeta de crédito deben ser acorde a tu categoría de Monotributo.
Tarjeta de Débito
La normativa de la autoridad tributaria, que se publico en 2022, incremento de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito. Asimismo, la Resolución General 5138/2022 eleva de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.
¿Cómo abro mi cuenta bancaria como Monotributista?
Los monotributistas o autónomos que no tengan una caja de ahorros en un banco a su nombre, cuentan con una serie de opciones para abrirse una en forma gratuita y, así, iniciar el trámite de solicitud del crédito.
Tanto bancos del sector privado como público disponen de distintos mecanismos para la apertura de una cuenta en forma online, a través de páginas web o aplicaciones, para no tener que ir a las sucursales.
Es posible que te soliciten las constancias de inscripción y los pagos de monotributo. Esta información podrás obtenerla desde la web de AFIP.
¿Como pagar impuestos desde mi cuenta bancaria?
Para pagar impuestos a través de tu cuenta bancaria deberas realizar dos pasos.
1° Paso: deberás generar el volante de pago o VEP desde tu web de AFIP. Para hacerlo deberás:
- Ingresar con tu CUIT y Clave fiscal a la pagina web de la AFIP
- Seleccionar el servicio “Monotributo” y luego “Próximo vencimiento”
- Haces click en “Pagar” si tu banco corresponde a la red Link o “Pago Mis Cuentes” si tu banco corresponde a la red Banelco. Los bancos que corresponden a la red Link son aquellos públicos como Banco Nación o Banco Provincia.
- Por último, debes hacer click en “Generar volante de pago”
2° Paso: deberás abonar este volante de pago o VEP desde tu homebanking
- Ingresar a la pagina web de tu cuenta -online banking-
- Seleccionar el servicio “Pago de servicios”
- Buscar la opción “AFIP (VEP)”
- Completar con tu numero de CUIT cuando sea requerido (es posible que te soliciten completarlo más de una vez, siempre debes completar con tu CUIT)
- El importe a pagar deberá aparecer automaticamente y podrás avanzar con el pago.
¿Cómo generar y pagar VEP desde la cuenta bancaria de un tercero?
En el caso de no tengas una cuenta bancaria como Monotributista, otra persona puede generar el VEP de tu Monotributo en la web de AFIP con su CUIL y Clave Fiscal y abonarlo con su cuenta.
Para hacerlo primero debe seguir estos pasos:

- El tercero debe ingresar a la web de la AFIP con su CUIT y su clave fiscal
- Ingresar al servicio “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”
- Hacer click en “Adherir Servicio”
- Buscar la opción AFIP – Servicios Interactivos – Presentación de DDJJ y Pagos
- Identificar la sección de “Representante” y hacer click en “Buscar”
- Completar con el CUIT del propietario de la deuda, buscar y confirmar.
Por último, deberás:
- Seleccionar el servicio “Presentación de DDJJ y Pagos”
- Hacer click en “Nuevo VEP”
- Donde dice “Ingrese un CUIT” debe ingresar el CUIT del Monotributista al cual le va a generar el VEP
- Luego carga el resto de los datos
- Por último, seleccionar el sitio a través del cual realizará el pago
Para abonar este VEP debes acceder a través de Homebanking y seleccionar la opción para realizar un pago de AFIP (VEP) y completar con el número de CUIT que corresponda.
Consideraciones
Contar con una cuenta bancaria como monotributista te permite:
- Abonar tu Monotributo a través de un VEP
- Adherir tu Monotributo al débito automático y acceder a descuentos
- Acceder a una tarjeta de débito y crédito
Sin embargo, es muy importante que recuerdes que el Monotributo tiene limitaciones para los ingresos y egresos según la categoría elegida.
Resumen
Si sos monotributistas podes tener cuenta bancaria, tarjeta de crédito y acceder a préstamos. Podrás abonar tu Monotributo a través de homebanking o adherirlo al débito automático y acceder a grandes beneficios.