Censo Nacional Económico 2021

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Contadores

Tabla de Contenido

A partir del 30 de noviembre de 2020 y durante los siguientes seis meses, todas las personas físicas y jurídicas inscriptas en AFIP deberán completar obligatoriamente el Censo Nacional Económico de manera digital. A continuación, te contamos de qué se trata y quiénes deben participar.

¿Qué es el Censo Nacional Económico? ¿Para qué sirve?

El Censo Nacional Económico es un relevamiento que se realiza sobre todas las actividades económicas registradas de nuestro país, incluyendo a sociedades financieras y no financieras, monotributistas, autónomos e instituciones sin fines de lucro.

A través de este censo, se podrá obtener información actualizada sobre la actividad y la estructura económica de la Argentina, y permitirá contar con información acerca de qué se produce en nuestro país, cuántas empresas hay, dónde están radicadas, cuántos monotributistas y autónomos hay, cantidad de puestos de trabajos, entre otros datos relevantes.

Esta información es sumamente relevante porque permite:

¿Cuáles son los plazos para participar del Censo Nacional Económico?

Este relevamiento es obligatorio para todas aquellas unidades económicas registradas en nuestro país, las cuales recibirán la convocatoria a participar del Censo Nacional Económico en su domicilio fiscal electrónico de AFIP. Este relevamiento comenzó el 30 de noviembre de 2020 y se extenderá por un plazo de seis meses.

  • Las personas jurídicas tendrán tiempo de completar el formulario hasta el 1 de abril de 2021
  • Los autónomos podrán hacerlo hasta el 1 de mayo de 2021
  • Los monotributistas tendrán plazo hasta el 1 de junio de 2021

Este cuestionario se debe completar de manera digital a través de la página del INDEC. Desde allí, el sitio web lo remitirá a la página de AFIP donde tendrá que validar su identidad ingresando CUIT y clave fiscal. Luego de completar todo el formulario (no es necesario hacerlo todo en el mismo momento, sino que se puede guardar y continuar después), se revisan los datos y se confirma que éstos estén correctos. Una vez finalizado, se deberá descargar la “certificación de documento censal de la empresa”, que será necesaria y obligatoria para posteriores trámites administrativos y bancarios.

¿Cómo se llevará a cabo? Etapas.

El Censo Nacional Económico consta de dos etapas:

Primera Etapa:

Consiste en completar el cuestionario digital desarrollado por el INDEC. A través del CUIT y la clave fiscal, deberán acceder al relevamiento todas las personas físicas y jurídicas del país. Con esta información se podrá determinar a todos los agentes económicos, las actividades que realizan, sus características, etc. Asimismo, se podrá constituir el registro estadístico de unidades económicas, denominado “REUE”, cuyo propósito es también el de brindar información acerca de cuántas empresas se abrieron, cuántas cerraron, cuál es la edad promedio de las empresas, cómo están distribuidas geográficamente, qué tamaño tienen, cuántos monotributistas y autónomos hay, a qué se dedican, entre otras variables.

Segunda Etapa:

Ya contando con la información digital de todas las unidades económicas de la Argentina, se podrán realizar encuestas estructurales económicas y también sectoriales destinadas a obtener información acerca de la producción e insumos desagregados por actividad y producto, canales y márgenes de distribución, etc.

¿Qué temas aborda el cuestionario?

El formulario que se debe completar para participar del Censo Nacional Económico solicitará información acerca de:

  • Ubicación de la administración central (si se trata de personas jurídicas) o del domicilio (para los monotributistas y autónomos).
  • Datos de una persona de contacto
  • Provincias donde ejerce su actividad
  • Descripción de la actividad principal
  • Descripción de los bienes y servicios resultantes de la actividad principal
  • Descripción de materias primas y gastos directos
  • Facturación anual sin IVA
  • Cantidad de personal ocupado
  • Realización de actividades de investigación y desarrollo

En conclusión, el Censo Nacional Económico es un relevamiento de carácter obligatorio para todas las unidades productivas de nuestro país, incluyendo a sociedades financieras y no financieras, monotributistas, autónomos e instituciones sin fines de lucro, cuyo plazo se extiende del 30 de noviembre de 2020 al 1 de junio de 2021 (los plazos dependerán de qué  tipo de contribuyente sea).

Si bien es un procedimiento sencillo de realizar, puede ser conveniente la contratación de un profesional para completar el cuestionario, a fin de brindar toda la información solicitada en el formulario de manera detallada y específica.

Toda la información recopilada en este estudio servirá de base para el diseño de futuras políticas económicas y productivas, mejorará la toma de decisiones y permitirá a las distintas empresas comparar el desarrollo de su actividad con otras empresas del mismo rubro.

Resumen

El Censo Nacional Económico es un relevamiento estadístico exhaustivo que se realiza sobre todas las actividades económicas registradas de nuestro país, incluyendo a sociedades financieras y no financieras, monotributistas, autónomos e instituciones sin fines de lucro.

Es de carácter obligatorio y el plazo para completar el formulario es hasta el 1 de junio de 2021 (dependiendo si es persona jurídica, autónomo o monotributista).

Debe ser completado en forma on line a través de la página del INDEC, la cual redireccionará al contribuyente al sitio web de AFIP, donde deberá ingresar el CUIT y la clave fiscal.

Este estudio constará de dos etapas y el principal objetivo es obtener información acerca de la composición de la actividad económica en nuestro país, es decir, cuántas empresas hay, qué características tienen, qué se produce, cómo están distribuidas, la cantidad de monotributistas y autónomos registrados, cuántos puestos de trabajo hay, entre otros datos.

Wetrex Contadores

Somos CONTADORES expertos en el mundo digital.

Ultimo Post
¿Necesitas ayuda? Simplifícate

¿Te acompañamos a Simplificar tu universo impositivo?

¡Hagámoslo juntos!
Tablero web 2-05

Unite al club!

Suscríbete a Novedades Impositivas