Aprendé a bajar las Retenciones de AFIP

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Contadores

Tabla de Contenido

Hoy en día, quienes desarrollan una actividad comercial en forma independiente deben saber qué retenciones y percepciones han sufrido, para poder tomar esos montos a cuenta del impuesto a pagar. En este sentido, debes saber como bajar las Retenciones de AFIP, lo cual te permitirá controlar y visualizar qué importes te están reteniendo los distintos Agentes de Retención (los bancos, Mercado Pago, o cualquier proveedor) con los que interactuamos en nuestras compras y ventas.

¿Qué son las retenciones y percepciones que debes bajar de AFIP?

Las retenciones y las percepciones son la forma que tiene el Estado para adelantar la recaudación de impuestos. No son un gasto, sino que son un crédito fiscal que tomaremos a cuenta del pago del impuesto al momento de su vencimiento. Es decir, si bien en un principio es un monto que se descuenta de un cobro de una venta, luego podemos tomar ese “descuento” a cuenta del pago del impuesto. Por lo tanto, debes estar atento y bajar las Retenciones de AFIP.

Una retención es por definición quita del monto a pagar que se realiza cuando se cobra la venta, en concepto de impuestos. Es decir, cuando cobramos una factura, ya sea por la venta de un producto o de un servicio, los denominados “agentes de retención”, tienen la obligación de retener este dinero al momento de pagar, y suelen ser grandes contribuyentes seleccionados por AFIP.

Los bancos, Mercado Libre, Mercado Pago, son ejemplos de organismos que actúan como agentes de retención

Cuando un cliente te paga una factura a través de alguna de estas modalidades, el agente de retención descuenta un porcentaje de ese pago, y ese importe retenido lo podrás usar como crédito a favor cuando tengas que pagar el impuesto.

Las percepciones se efectúan en el momento en el que pagamos una factura; es decir, cuando un proveedor nuestro es “agente de percepción”, retendrá del pago que le hacemos un determinado monto en concepto de pago del impuesto por adelantado. Al igual que con las retenciones, ese porcentaje de impuesto que ya pagamos será descontado al momento del pago del impuesto.

Las retenciones más habituales son por el Impuesto a las Ganancias, el IVA e Ingresos Brutos; mientras que las percepciones son en general, por IVA e Ingresos Brutos.

En resumen, tanto las retenciones como las percepciones representan un pago a cuenta deducible del impuesto de que se trate. Por lo tanto, al momento de hacer la liquidación del impuesto, estos montos se deben tomar a favor y restarlos del saldo a pagar, evitando así pagar de más. Para controlar dichos montos se recomienda depreciar las Retenciones de AFIP.

¿Cómo bajar las retenciones de AFIP?

A los efectos de tener un mayor control y mejorar la planificación contable y financiera, es importante conocer previamente qué retenciones y percepciones te realizó AFIP durante el mes.

Esto te permitirá saber de antemano cuál es tu saldo a favor al momento de hacer la liquidación del impuesto en cuestión. Para ello, podes bajar las retenciones de la página web de AFIP de una forma muy sencilla.

A continuación, los pasos para descargar las retenciones de AFIP:

bajar las retenciones de AFIP
  1. Ingresas a la página de AFIP, con tu número de CUIT y Clave Fiscal.
  2. En el menú principal, seleccionas la opción “Mis retenciones”. En caso de no contar con esa opción, la misma se deberá habilitar desde Administrador de Relaciones de Clave Fiscal.
  3. Desde la opción Mis retenciones, se puede consultar la información que sea necesaria: datos del agente de recepción o percepción, impuesto retenido, período, importe retenido o percibido, etc.
  4. Una vez realizada la consulta, puede ser descargada a un archivo Excel para verlo mejor.
bajar las retenciones de AFIP
Datos a completar en opción “Mis Retenciones”

¿Porque es importante bajar las retenciones de AFIP?

La descarga de las retenciones te permite ver el detalle de las retenciones y percepciones que te realizo AFIP mes a mes, por ende, sabrás cuanto dinero a favor dispones para descontarlo del pago de tus impuesto. Ademas, es útil para saber cuales son los proveedores y clientes que te realizan ese descuento. En fin, es una manera de controlar y organizar mejor tus ventas y compras.

Tener en cuenta que recomendamos dejar en manos de profesionales el control de nuestra actividad impositiva.

¿Cómo descargar las retenciones de Mercado Pago?

Quienes operan con la plataforma Mercado Pago, también pueden consultar y bajar las retenciones de AFIP desde su página web.

Desde Mercado Pago, la forma de bajar las retenciones de AFIP es la siguiente:

  1. Ingresas al sitio web de Mercado Pago e iniciar sesión con tu usuario y contraseña.
  2. Seleccionas la opción “Informes”.
  3. En el menú Informes, le das click a la opción “Retenciones”.
  4. Allí se podrán descargar los certificados de retención de tu cuenta de Mercado Pago.

Resumen

Actualmente, quienes llevan a cabo una actividad comercial o profesional, deben cumplir con sus obligaciones impositivas. A tal fin, los Agentes de Retención determinados por AFIP (los bancos, Mercado Libre, Mercado Pago, etc.), son los encargados de retener o percibir en concepto de impuestos, un porcentaje del pago o cobro de una transacción comercial.

Estas retenciones y/o percepciones, son consideradas un saldo a favor del contribuyente, quien podrá tomarlas a cuenta del pago del impuesto futuro. Para conocer previamente estos montos retenidos, se puede acceder al sitio web de AFIP o de Mercado Pago, y desde allí, bajar las retenciones  a través de un procedimiento muy sencillo. Esto le permitirá al comerciante o profesional saber con anterioridad al pago del impuesto, qué saldo tienen a favor y utilizarlo para pagar menos cuando sea el momento de cumplir con sus obligaciones impositivas.

Wetrex Contadores

Somos CONTADORES expertos en el mundo digital.

Ultimo Post
¿Necesitas ayuda? Simplifícate

¿Te acompañamos a Simplificar tu universo impositivo?

¡Hagámoslo juntos!
Tablero web 2-05

Unite al club!

Suscríbete a Novedades Impositivas