¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook 2020?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Tabla de Contenido

Hoy por hoy, para ser profesional en Marketing deberás de hacer que tu contenido posea un alcance mayor al de tus competidores. Con esto nos referimos a estar atentos a cualquier cambio que suceda en las redes sociales en las cuales tenemos presencia. Uno de esos cambios es el algoritmo de Facebook, que podrá o no favorecernos. Para saber si este algoritmo nos beneficiará, debemos conocer cómo funciona.

Aquello que se muestra en el denominado “Feed” de esta red social se rige de un algoritmo. Dicho algoritmo de Facebook está minuciosamente elaborado. Podremos notar, al saber la manera en que trabaja, su tipo de clasificación en publicaciones. Además del tipo de resultados que aparecen en los muros de los usuarios. 

Sin embargo, si bien esta es una información útil, no es lo único que deberíamos saber. Este algoritmo guarda un funcionamiento complejo que podrá ayudarnos a aumentar un alcance orgánico en el marketing. 

En este artículo, te definiremos la manera en que el Algoritmo de Facebook funciona.

¿De qué manera funciona el algoritmo de Facebook?

El Algoritmo de Facebook tiene un único objetivo, mostrar el contenido más importante para los usuarios de esta plataforma. En el caso de visualizar un contenido importante para nosotros, por supuesto que seguiremos usando Facebook por más tiempo. ¿Por qué? Porque la mayoría de su contenido logra captar la atención de los usuarios.

A su vez, dicho algoritmo posee cuatro pasos para saber qué mostrarte. Estas cuatro fases son el repositorio, los indicadores, las predicciones y la puntuación general. 

Fase de repositorio o inventario en el algoritmo de facebook:

El repositorio o inventario, se refiere a todo el contenido disponible, donde se encuentran publicaciones de tus contactos, familiares y contenido de grupos o paginas que sigues. 

Fase los indicadores:

Luego, entran los indicadores, se analizan aquellos aspectos de las publicaciones y de la página que las ha publicado. Estas características son, por ejemplo, cuánto tiempo la publicación ha captado la atención de los usuarios, cuantos likes tiene, o si la han compartido/comentado.

Si bien Facebook no revela los detalles del éxito en su algoritmo, sabemos que los indicadores son la clave para conocer mucho más acerca de post exitosos. Podremos preguntarnos, qué caracteriza a un post relevante, si poseen un patrón y descubrir cómo mejorar los indicadores.

Las predicciones:

El análisis de las predicciones se rige del historial y el contenido que consumes. Las predicciones de Facebook deciden que contenido mostrar y que contenido mantener fuera de tu vista . 

La puntuación:

El siguiente punto, es analizar la puntuación general. En ella podremos notar que, cuanto más un usuario valore la publicación, es mucho más probable que publicaciones similar aparezcan en su Feed. 

A partir de este análisis, deberás publicar contenido de valor, que invite a tus seguidores a interactuar, con un like, un comentario, compartiendo o guardándolo.

Por ultimo si tu objetivo en dominar las redes sociales y destacarte de la competencia es necesario tener un Community Manager en tu empresa para gestionar de forma inteligente y con conocimiento las mejores acciones a desarrollar.

Comenta
Sobre Wetrex

Somos la única solución integral del mercado que permite cubrir todas las necesidades de tu negocio. 

Trabajamos en conjunto para acelerar el crecimiento de tu negocio y diferenciarte en el mercado.

Cuidamos y potenciamos tu proyecto como si fuera nuestro.

Ultimo Post

Todo lo que necesitas
para evolucionar con tu Negocio